Comienza un nuevo temporal de lluvia en la Península y Baleares causado otra vez por una dana, cuyos efectos durarán al menos hasta el sábado. En este primer día, las mayores cantidades de lluvia se recogerán en Baleares según los pronósticos de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mientras que el miércoles las zonas más afectadas serán Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. El jueves, hay mucha incertidumbre pero, en principio, la Aemet apunta a Andalucía occidental, otra vez el área entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao y se añade la zona centro.
A lo largo de este nuevo temporal, que empieza justo cuando se cumplen dos semanas de la peor dana que ha asolado el país en lo que va de siglo, la agencia espera “precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, en Baleares y en el área mediterránea peninsular” y también “lluvias abundantes en puntos del Cantábrico y de la zona centro”. La gran pregunta es si será tan intenso y persistente como la anterior dana.
⚠️Nuevo episodio de precipitaciones generalizadas en #IllesBalears ⛈️
· Entre las 12h de hoy y 12h de mañana.
· Principalmente en Pitiusas y Mallorca
· Chubascos localmente fuertes o muy fuertes y con tormenta.
· Acumulados de 40/100 mm, localmente se podrían superar los 100 mm. pic.twitter.com/DLYbBASqdt— AEMET_Baleares (@AEMET_Baleares) November 12, 2024
“Esta nueva situación presenta una incertidumbre todavía mayor que la anterior y, aunque en principio no parece que vaya a llover tanto, lo hará en una zona ya dañada como el sur de Cataluña, Castellón y el sur de Valencia, por lo que la vulnerabilidad es más alta”, responde a este diario el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, para precisar que se esperan allí de 100 litros por metro cuadrado de agua más entre el jueves y el sábado.
“No es una lluvia tan torrencial como la que cayó el martes 29, pero llueve sobre mojado”, advierte Del Campo, que reitera que la Aemet “no puede precisar de momento, dentro del área delimitada entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao, en qué zonas concretas caerá la mayor precipitación”, aunque espera poder afinar más a lo largo de este martes. “En esta situación hay mucha menos energía en juego que el 29 de octubre. La situación de miércoles y jueves es adversa, pero con una probabilidad alta no vamos a ver ni las intensidades ni los acumulados de hace dos semanas”, añade la delegación valenciana de la Aemet.
⛈️ Atención este martes a las lluvias muy fuertes en el área mediterránea.
🟠Avisos naranjas: peligro importante en zonas de Baleares y de las provincias de Valencia y Alicante.
→ No te acerques a ramblas y barrancos aunque estén secos: su caudal puede crecer rápidamente. pic.twitter.com/pwHzqdpLJW
— AEMET (@AEMET_Esp) November 12, 2024
Este día, el foco de atención está en Baleares, donde se esperan lluvias muy fuertes e incluso, torrenciales, con más de 40 o 60 litros por hora y acumulados de 100 litros en 12 horas. “Ojo con Baleares, porque la situación puede ser muy advera”, advierte Del Campo.
La Aemet ha puesto bajo aviso por lluvia, tormentas, nieve, viento o mala mar a ocho comunidades: Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana. En concreto, el aviso es naranja ―el segundo nivel de tres― por lluvia en Baleares, Alicante y Valencia, donde se espera que caigan 40 litros por metro cuadrado en una hora; y por mala mar en Girona, con olas de entre tres y cuatro metros. En cambio, es amarillo, el mínimo, en Aragón por viento, en Asturias y Castilla y León por nieve, en otras zonas de Cataluña por mala mar, lluvia y tormentas, en Galicia por mala mar, en Murcia por lluvias y tormentas y en otras áreas de la Comunidad Valenciana por lluvia y temporal marítimo.
El miércoles, el peor día del episodio, lloverá en prácticamente toda España, aunque la atención se centrará en el norte de Cataluña, el sur de Tarragona, Castellón, sur de Valencia, norte de Alicante, las costas de Málaga y Granada, además de en Baleares. En el mapa de avisos, Andalucía, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana estarán en naranja por lluvia, mientras que el aviso es amarillo por lluvia, tormentas, nieve o mala mar en Castilla y León y Galicia.
El jueves, aumenta “y muchísimo” la incertidumbre. En principio, las zonas donde se recogerán mayores cantidades de agua serán Andalucía occidental, otra vez entre el delta del Ebro y el cabo de la Nao y se añadirá la zona centro, donde lloverá “bastante” en el sur del sistema Central ―es decir, la sierra de Madrid, el sur de Ávila y el norte de Extremadura―: “Aunque no será una lluvia de carácter torrencial ni donde más agua se va a recoger, sí que caerán de jueves a sábado entre 60 y 80 litros”. Siguen bajo aviso naranja Cataluña y Comunidad Valenciana, que es amarillo en Andalucía y Galicia.
Junto a esta importante regada, se producirá una brusca e importante bajada de las temperaturas. “Vamos a tener un par de días de invierno, este martes y el miércoles”. Así, el martes comenzarán a bajar las temperaturas, una caída que el “continuará el miércoles, cuando será más acusada en la mitad sur“. Este día, las temperaturas en las horas centrales del día se quedarán entre los 10° y los 15° en el interior y en las costas entre 15° y 20°. Será el día álgido, con los valores entre 5° y 10° por debajo de lo normal en el sureste. “Será algo pasajero, porque a partir del jueves las temperaturas subirán y se quedarán en torno a lo normal”, avanza Del Campo.
A consecuencia del desplome térmico, ambos días la cota de nieve será “baja”, en torno a 800 metros en el norte de la Península, lo que puede dificultar el tráfico rodado en las carreteras de la zona y el ferroviario. “Pueden acumularse de 5 a 10 centímetros de nieve en la cordillera Cantábrica, en los Pirineos y en el norte del sistema Ibérico”. Ya el jueves, “la cota subirá bastante” y la nieve quedará confinada en las cumbres de las montañas.