A cuatro días del inicio del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, los fieles ya se hacen presentes para pagar sus promesas a la Virgencita. Este domingo se pudo observar a miles de feligreses que coparon la explanada y los alrededores de la basílica. Los visitantes contentos disfrutaron de las atracciones que se ofrecen en la ciudad. El 28 de noviembre empieza el novenario y el día litúrgico será el 8 de diciembre.
Como ya es tradición, en Caacupé llegan numerosos devotos desde distintos puntos junto a la Virgen de los Milagros. Muchos van para dar agradecimiento por los favores recibidos y otros acuden por primera vez para conocer el santuario y todo lo que se ofrece en la localidad.
En esta edición se pudo ver a gente que anticipó el pago de su promesa. Jóvenes, niños y adultos mayores estuvieron en la jornada de este domingo participando de la misa central y luego hicieron el recorrido en la ciudad.
Francisco Peralta, oriundo de Yaguarón, manifestó su emoción por llegar una vez más junto a la Virgen de Caacupé. Resaltó que para él y su familia ya es una costumbre llegar todos juntos para agradecer por las bendiciones recibidas en su hogar.
Indicó que desde muy pequeño su padre Carlos Peralta le inculcó a él y a sus hermanos pequeños a tener fe en la madre que cuida a todos los paraguayos.
“Nosotros le tenemos mucho que agradecer a la Virgen de Caacupé porque ella nos da la fortaleza para cumplir nuestros objetivos y salir adelante en cada prueba que se nos presenta en la vida”, expresó Francisco Peralta.
Tomarse una fotografía de recuerdo frente a la basílica de Caacupé es algo que nunca pasa de moda.
En la plazoleta de la basílica se pudo apreciar cuatro caballitos que fueron muy admirados por los niños e incluso por los adultos que al ver este atractivo revivieron su infancia.
Las tomas sobre el caballito frente al santuario tienen un costo de G.20.000. En la mañana de este domingo más de seis personas aprovecharon la ocasión y se tomaron las fotos para llevarlas de recuerdo.

Lea más: La festividad mariana de Caacupé invita a renovar la fe de los paraguayos
La festividad de la Virgen de Caacupé, no solo es un encuentro de fe, sino que también es una gran oportunidad para muchos trabajadores que buscan hacer buenas ventas.
Los vendedores señalaron que este año la visita de los fieles se sintió desde muy temprano. Por lo que se sienten más esperanzados en que en esta edición podrán vender mucho mejor sus productos que en años anteriores. Teniendo en cuenta la concurrencia de gente que opta por hacer sus compras en la capital espiritual.
Las chipas se pueden encontrar frente a la basílica, al costado y en los alrededores de la plaza Teniente Fariña. Se pueden adquirir desde G. 2.000, 5.000 y 10.000.

Guillermina Ortega, oriunda de Formosa, Argentina, relató que desde hace tres años prepara jugos naturales para ofrecerlos en la festividad de la Virgen. Dijo que está muy conforme con la venta de sus productos porque el calor que se tiene actualmente ayuda bastante para que la gente compré desde la mañanita los jugos.
Ortega elabora jugos de naranja al costado de la iglesia y los vende a G.10.000 el vaso. “Estoy muy agradecida con nuestra madre que siempre nos ilumina. Cada año los trabajadores sentimos una inmensa alegría de participar en la festividad mariana de Caacupé”, expresó la trabajadora.


Otro de los atractivos que llaman la atención este año es la escultura de la Virgen que fue ubicada en Tupãsy Ykuá. Esta imagen fue hecha de hierro, cemento y fibra por Ricardo Núñez.
Los fieles que llegan a rezar a la Capilla al llegar al lugar quedan impresionados por la obra que mide 12 metros de altura.


Las autoridades locales y eclesiásticas esperan recibir alrededor de 1,2 millones de peregrinos durante las festividades en honor a la virgen de Caacupé, la patrona del país.
Se estima que cerca de 1,2 millones de peregrinos participarán de las celebraciones en la capital espiritual, según anunciaron las autoridades locales y del gobierno.
Caacupé alberga el santuario en honor a esta virgen, la Inmaculada Concepción, y las autoridades involucradas en el Operativo 2024 desplegarán un importante dispositivo de seguridad y logística que se extenderá del 27 de noviembre al 16 de diciembre.
Lea más: Museo de la Basílica de Caacupé atrae a turistas
https://www.abc.com.py/nacionales/2024/11/24/la-concurrencia-de-peregrinos-es-cada-vez-mayor-en-caacupe-y-las-atracciones-alegran-a-los-visitantes/