Inoxichel España Noticias La número dos de Junqueras propone que la militancia de ERC vote sobre el apoyo a los Presupuestos de Illa | Noticias de Cataluña

La número dos de Junqueras propone que la militancia de ERC vote sobre el apoyo a los Presupuestos de Illa | Noticias de Cataluña

Los candidatos de Militància Decidim, Oriol Junqueras (der.) y Elisenda Alamany (izq.), el pasado sábado en la sede de ERC.
Los candidatos de Militància Decidim, Oriol Junqueras (der.) y Elisenda Alamany (izq.), el pasado sábado en la sede de ERC.Alberto Estevez (EFE)

La política de pactos con los socialistas fue uno de los temas capitales en la primera fase de la carrera para elegir a la nueva cúpula de Esquerra Republicana. Y todo indica que lo será aún más de cara a la segunda vuelta, programada para el día 14. Elisenda Alamany, la candidata a secretaria general por la lista de Oriol Junqueras, ha endurecido este miércoles el relato oficial de Militància Decidim en lo que respecta al acuerdo con el PSC para la investidura del president Salvador Illa. En una entrevista a SER Catalunya, la también jefa de los republicanos en el Ayuntamiento de Barcelona ha planteado que sea la militancia la que tenga la última palabra sobre si se han de apoyar o no los Presupuestos de la Generalitat. En plena campaña para enfrentarse a Nova Esquerra Nacional, que lidera Xavier Godàs, Alamany ha sacado de su chistera una propuesta que apela directamente a los votantes de Foc Nou, la candidatura descabalgada para la votación de definitiva y cuyos 824 votos podrían ser claves.

“La mejor revisión [de los acuerdos con el PSC] es de cara a los presupuestos (…) La militancia debería poder manifestarse sobre esto, si se debe aprobar el Presupuesto o no”, ha asegurado Alamany. Hasta ahora, el propio Junqueras se había limitado a insistir en la necesidad de que hubiera avances y cumplimiento tangible de lo pactado tanto en las investiduras tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlament. El aspirante a repetir como presidente de ERC incluso expresó sus dudas sobre si el pacto con Illa está dando frutos, pero nunca ha puesto una posible consulta sobre la mesa. Durante la campaña a la primera vuelta, solo Foc Nou, liderada por Helena Solà, se lanzó a proponer que, tras un año de la investidura de Illa, la militancia se pronunciara sobre la continuidad.

El germen de Foc Nou fue precisamente agrupar de cara al congreso de ERC una candidatura de quienes se opusieron el pasado verano a pactar la investidura del líder de los socialistas catalanes. El al acuerdo alcanzado por la dirección que capitaneaba Marta Rovira y donde también había personas de la confianza de Junqueras se impuso al no por unos 500 votos (53,6% y 44,8% del apoyo). Pese a esta implicación de Junqueras, a día de hoy el exvicepresident sigue sin revelar que votó en esa consulta. Fue uno de los puntos que, de hecho, los otros dos candidatos le afearon en el único debate a tres, hace una semana.

“ERC debe comenzar a mirar los acuerdos que no se cumplen”, ha asegurado Alamany, pendiente de que las bases de la Federación de Barcelona de los republicanos voten si, como ella propugna, se ha de entrar o no al Gobierno en minoría del socialista Jaume Collboni en el Ayuntamiento. La propuesta de la candidata a secretaria general también ha tenido cierto regusto a advertencia, pues ha insistido en que si hay incumplimientos se tiene que denunciar con “mucha contundencia”.

Junqueras obtuvo el pasado sábado el 48,3% de los votos, quedándose muy cerca de superar la mitad del apoyo y evitar así la segunda vuelta. La lista de Godàs, donde recalan muchos de los partidarios de la aún secretaria general Marta Rovira, cosechó el 35,3%. Aunque en la candidatura del exvicepresident de la Generalitat insisten en que la actual aritmética augura ganar plácidamente el día 14, los primeros días de campaña para la nueva votación se saldan con dos gestos de calado hacia los que apoyaron a Foc Nou. La consulta sobre los Presupuestos va en la línea de impugnación de la relación con el PSC y adelantaría la votación que Solà ubicaba en el verano.

El programa de Militància Decidim apuesta claramente por conseguir el traspaso de Rodalies y la nueva financiación singular -una de las contrapartidas para votar a Illa- como objetivos a conseguir. Impedir que Cataluña tenga unas nuevas cuentas podría afectar el desarrollo de esas iniciativas. ERC y el PSC llevan semanas enfrentándose sobre si el cumplimiento de lo acordado para la investidura implica, de manera tácita, tener que darle luz verde a las cuentas para poder ver el resultado.

El giro del discurso de Alamany llega además justo en el momento en que Foc Nou está a las puertas de celebrar su asamblea y decidir qué hará para segunda vuelta. El sábado vence el plazo para hacer alguna fusión con otra de las dos candidaturas. Después se podría solo llegar a acuerdos de tipo sectorial, sin compartir sillas en la

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post