Inoxichel México Noticias Posadas, piñatas, intercambio de regalos: la inflación en México golpea las celebraciones navideñas en 2024

Posadas, piñatas, intercambio de regalos: la inflación en México golpea las celebraciones navideñas en 2024

El alza generalizada de los precios en el último año ha alcanzado a las tradicionales celebraciones navideñas. Las posadas, los intercambios de regalos y las fiestas del maratón Guadalupe-Reyes, han sufrido el impacto de la inflación en México según un análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De acuerdo con la Anpec, este año las posadas navideñas costarán 8.400 pesos en promedio, un incremento del 20% con respecto al 2023. El análisis toma en cuenta una celebración para diez personas, con alimentos, bebidas, decoraciones y otras amenidades que se desglosan en la siguiente tabla:

Producto Precio en 2024
Cena 3.000 pesos
Bebidas y alcohol 2.600 pesos
Botanas 1.000 pesos
Decoraciones 700 pesos
Velas y luces de bengala 600 pesos
Piñata con dulces 500 pesos
Total 8.400 pesos

Además, los regalos de intercambio rondan los 500 pesos, mientras que estrenar un atuendo nuevo durante las fiestas decembrinas podría significar un desembolso de 3.000 a 5.000 pesos para algunas personas.

Por otro lado, el periodo de fiestas conocido popularmente como maratón Guadalupe-Reyes y el Día de la Candelaria costarán alrededor de 2.300 pesos por familia en 2024, un incremento del 24% con respecto al año pasado.

La organización de comerciantes ha catalogado a este periodo como una época de alto consumo que inicia con el día de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, y culmina el 2 de febrero con el Día de la Candelaria.

La Anpec ha estimado los siguientes costos para las celebraciones guadalupanas en 2024, tomando en cuenta los posibles traslados, la compra de artículos religiosos y los donativos a las iglesias:

Categoría Precio en 2024
Traslado (transporte público o taxi) De 100 a 400 pesos
Diezmo o limosna Entre 100 y 500 pesos
Ramo de flores Desde 100 pesos
Arreglo de flores Alrededor de 500 pesos
Veladora de vaso Hasta 50 pesos
Artículos religiosos Entre 50 y 300 pesos
Antojitos de la verbena Entre 200 y 400 pesos

El monitoreo de Profeco durante la temporada navideña

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado un operativo de monitoreo de cara a las celebraciones navideñas. Desde el 19 de noviembre y hasta el 24 de diciembre, la dependencia revisa los precios de 584 juguetes y 197 productos navideños en diversos establecimientos con el fin de comparar precios, marcas y calidad para que los consumidores tomen decisiones informadas en la temporada decembrina.

Un niño golpea una tradicional piñata durante una posada navideña, en Xochimilco, en Ciudad de México.
Un niño golpea una tradicional piñata durante una posada navideña, en Xochimilco, en Ciudad de México.Eduardo Verdugo (AP)

El personal de Profeco acude a los supermercados, tiendas departamentales, mercados tradicionales y vinaterías para revisar los precios del pavo, el bacalao, los vinos de mesa, la sidra, el aceite de oliva, la fruta seca, entre otros productos clave. La dependencia ha registrado los siguientes precios mínimos en artículos necesarios para preparar un menú festivo:

Producto Precio en 2024
Sidra de 700 mililitros Desde 99 pesos
Aceite de oliva Desde 115 pesos
Aceitunas, presentación de 180 gramos Desde 20 pesos
Chiles güeros, un kilogramo Desde 150 pesos
Bacalao, un kilogramo Desde 365 pesos
Rompope, un litro Desde 153 pesos
Vino de mesa, 750 mililitros Desde 122 pesos

Los costos presentados por la dependencia son una referencia para los consumidores, y pueden variar de acuerdo con el establecimiento y la región del país. Profeco recomienda adquirir los productos navideños con anticipación, revisar la información nutrimental de los alimentos y compararla con otras marcas, y guardar el comprobante de compra para posibles quejas o reclamaciones.

Por último, los canales de atención al consumidor incluyen los teléfonos 55 55 68 87 22 y 80 04 68 87 22, el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx, y las redes sociales de la dependencia.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post