Inoxichel España Noticias Los partidos europeístas de Rumania pactan un cordón sanitario contra la extrema derecha | Internacional

Los partidos europeístas de Rumania pactan un cordón sanitario contra la extrema derecha | Internacional

Los partidos europeístas de Rumania formarán una coalición gubernamental para cortar de raíz cualquier opción de la extrema derecha a alcanzar el poder tras las legislativas del pasado 1 de diciembre. Además, estas formaciones han acordado trabajar para presentar un candidato común en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el primer trimestre de 2025. El Tribunal Constitucional anuló el viernes pasado los comicios a la jefatura de Estado, celebrados en primera ronda el 24 de noviembre, tras revelarse una campaña de “ataques híbridos rusos” en favor del candidato ganador Calin Georgescu.

El Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL), partidos que gobiernan en coalición actualmente, junto a la Unión Salvar Rumania (USR), la Unión Democrática de los Húngaros de Rumania (UDMR) y el Grupo Parlamentario de las Minorías (que engloba a 19 representantes) firmaron un comunicado en el que expresan “su firme compromiso con la formación de una mayoría proeuropea en el Parlamento rumano, un Gobierno proeuropeo y el respaldo de un posible candidato proeuropeo común en las elecciones presidenciales”.

Estas formaciones se reúnen este miércoles de nuevo para ultimar detalles, pero según fuentes cercanas, el candidato presidencial no será ninguno de los líderes que se sentaron a la mesa de las principales facciones: ni Marcel Ciolacu, actual primer ministro y líder del PSD; ni Ilie Bolojan, presidente del PNL; ni, en principio, Elena Lasconi, de USR. Sin embargo, sorprendería que esta última no fuera la aspirante, ya que obtuvo el segundo puesto en la primera ronda de las presidenciales, por detrás del ultranacionalista y prorruso, Calin Georgescu, quien se impuso con casi el 23% de los votos. Los partidos establecerán primero el perfil del candidato y, luego, analizarían en los próximos días las preferencias de los electores mediante encuestas.

Las cinco facciones suman más del 65% de los escaños tanto en la Cámara de los Diputados como en el Senado. El resto recae en los tres partidos extremistas: la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) —segundo en las parlamentarias con el 18,3%, por detrás del PSD con el 22,3%—, SOS y el Partido de las Personas Mayores (POT).

“En los próximos días, los cuatro partidos y los representantes de las minorías nacionales trabajarán en un programa de gobierno común, basado en el desarrollo y las reformas y que tendrá en cuenta las prioridades de los ciudadanos”, aseguraron las cinco formaciones a través del comunicado.

Tras la reunión, la primera reacción provino de Lasconi, quien confía en salir de la situación generada por el ascenso de la ultraderecha en el país: “Rumania está pasando por un momento muy difícil. Pero lo superamos con calma, con medidas firmes y diálogo”. Lasconi, alcaldesa de Campulung, una pequeña localidad de unos 27.000 habitantes, a una hora y media de Bucarest, publicó en Facebook: “Haré todo lo que esté en mi poder para que a los rumanos les vaya mejor, para que vivan en paz y seguridad en el país que amamos”.

La anulación del Tribunal Constitucional de las presidenciales ha puesto en evidencia las divisiones del país. La corte validó la primera vuelta del 24 de noviembre, en la que venció Georgescu por delante de Lasconi, pero las revelaciones de los servicios secretos, convocados por el actual presidente del país, Klaus Iohannis, motivó un aluvión de recursos de varias instituciones. El Constitucional paralizó finalmente el proceso electoral el pasado viernes, dos días antes de la segunda ronda. Las informaciones desveladas por inteligencia apuntan a que el candidato prorruso Georgescu se benefició de una operación de influencia masiva desde el extranjero para interferir en el resultado.

Iohannis ha confirmado que seguirá al frente hasta que se constituya un nuevo Ejecutivo, que será quien decida la fecha de la repetición de las presidenciales para seguir poniendo calma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post