Inoxichel España Noticias Los fondos de inversión españoles logran en 2024 el mayor incremento de patrimonio de la historia | Mercados Financieros

Los fondos de inversión españoles logran en 2024 el mayor incremento de patrimonio de la historia | Mercados Financieros

Los fondos de inversión españoles cierran el ejercicio con un crecimiento del patrimonio bajo gestión de casi 50.000 millones de euros, el mayor de la serie histórica, y que supone un 14% más que a cierre de 2023, según los datos provisionales de la asociación sectorial Inverco. Más de la mitad se debe a la entrada de nuevo dinero, 25.600 millones, que suponen las mayores entradas netas en tres años, y el resto, de la rentabilidad acumulada por el capital que ya había en fondos. De esta forma, las gestoras de fondos, controladas mayoritariamente por bancos y aseguradoras, controlanl un patrimonio conjunto de 398.101 millones de euros.

Estos vehículos de inversión finalizan el ejercicio con una rentabilidad media del 6,93%. Con ello firman su segundo año consecutivo de retornos positivos en todas las categorías después del annus horribilis que fue 2022, aunque en especial las mejores rentabilidades se han obtenido en los vehículos de renta variable internacional (17,37%) y los de renta variable nacional (10,94%).

Al buen desempeño obtenido por la Bolsa estadounidense gracias al tirón de las tecnológicas y el furor por la inteligencia artificial, con el S&P avanzando un 25,9% en el año y el Nasdaq un 33,6%, se ha sumado una evolución positiva del Ibex 35, que suma un 13,3% por el tirón de los bancos y las ganancias de valores como IAG (103%).

Solo en el cuarto trimestre del año se han registrado entradas netas de 6.422 millones de euros en fondos de inversión, de los que más de 1.000 se han ejecutado en diciembre. En la recta final de año han vuelto a ser los vehículos más conservadores, los de renta fija, los que han recibido mayores suscripciones netas: 1.096 millones, seguidos por monetarios (420 millones) y renta fija mixta (285). Los inversores se han decantado por acelerar la rotación de sus carteras y han registrado salidas netas de los vehículos de renta variable internacional (462 millones de euros), centrados en la Bolsa europea castigada por la evolución de la renta variable francesa; globales (161) e índices (151).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post