México se prepara para batir un nuevo récord en cuanto a turismo internacional. Más de 40 millones de turistas visitaron el país durante los primeros 11 meses del año y es muy probable que con la suma de la cifra de diciembre supere los 42 millones de turistas que llegaron al país en 2023. El objetivo del Gobierno es que se pueda batir el récord registrado en los años previos a la pandemia. La cifra de noviembre representa un aumento en el número de visitantes en un 7,73%, respecto al mismo periodo del año pasado, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra deja más cerca el objetivo que parece lejano después de sufrir el efecto de la covid-19: 45 millones de visitantes anuales que se alcanzaron en 2019.
Lo que sí ya ha batido récords históricos es el gasto que los visitantes extranjeros hicieron en el país: 26.800 millones de dólares por ingresos de divisas internacionales de enero a noviembre de 2024, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento en el gasto representa una subida del 5,67% respecto al mismo periodo de 2023. Solo en el mes de noviembre de 2024, México recibió a 3,94 millones de turistas internacionales, la cantidad supuso un incremento del 13% respecto a 2023. Destaca el papel estratégico de México como escala internacional para llegar a otros destinos. Durante noviembre 3,66 millones de excursionistas (visitantes que no pernoctaron en el país) hicieron escala en el país. Solo en noviembre, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 2.000 millones de dólares, una subida del 9,80% anual.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó a principios de enero la nueva política turística de México que estará enfocada en reforzar la imagen del país en el extranjero y para ello sostuvo una reunión con cónsules de México en el extranjero. Rodríguez Zamora invitó a los asistentes a trabajar de manera conjunta para generar nuevos espacios de comercialización, incrementar la resiliencia frente a las alertas del viaje en las zonas más azotadas por la inseguridad y estableces una coordinación eficaz con mercados prioritarios como Estados Unidos y Canadá.
La secretaria expuso que la prioridad de la política turística estará orientada a la prosperidad compartida que garantice el derecho de los mexicanos y las mexicanas a gozar del esparcimiento y a redistribuir la derrama económica que genera el turismo con los Pueblos Originarios y las comunidades residentes de los principales destinos turísticos. También subrayó la importancia de sumar esfuerzos y acrecentar la participación de México en las principales ferias turísticas del mundo, así como en crear espacios de promoción fuera de las mismas. El sector turístico es una de las actividades económicas más importantes de México y ha convertido al país en uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.