El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes en Paraguay. Anualmente, en el país se registran alrededor de 300 casos nuevos de cáncer infantil, siendo la leucemia linfoblástica aguda, los tumores sólidos y tumores del sistema nervioso central, los más frecuentes.
Lea más: Cáncer infantil: más de 500 niños son tratados por año en Paraguay
El padecimiento de un niño con cáncer también es el sufrimiento de los padres, que llevan una constante lucha por brindar el mejor tratamiento a su hijo. Es considerando que los padres y la familia, son claves en el tratamiento de un niño con cáncer, que el Hospital de Clínicas habilitó la primera “Escuela para Padres de Niños con Cáncer”.
Las clases, realizadas por el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE), se realiza cada jueves, para convertirse en un espacio para educar a las familias sobre el cuidado y apoyo que deben brindar a sus hijos en tratamiento u hospitalizados en el Hospital de Clínicas.
![Escuela para Padres de Niños con cáncer del Hospital de Clínicas.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/DE6WXQOVKFDJ7CWI3YHQX6PCLA.jpeg?auth=38fda210339517183bae3e7141cc5697ba76abc7ef16691ca04a52c44c413770&width=770&smart=true)
“El tratamiento del cáncer infantil no se limita a la quimioterapia y la atención médica. Es fundamental educar a las familias en el cuidado de sus hijos, brindándoles herramientas esenciales para enfrentar la enfermedad dentro y fuera del hospital. Un factor determinante para el éxito del tratamiento es el grado de educación de los padres”, explicó la doctora Angélica Samudio, jefa del Departamento Hemato-Oncología Pediátrica.
Hospital de Clínicas: ¿Qué aprenden los padres?
La doctora Samudio manifestó que la Escuela para Padres de Niños con Cáncer surge tras un trabajo publicado por el Departamento Hemato-Oncología del Hospital de Clínicas, que evidenció la necesidad de concientizar a los padres sobre la importancia del cuidado, la higiene y la alimentación que deben recibir los niños con cáncer.
Lea más: El cáncer infantil tiene “cura”
Asimismo, la especialista indicó que en estas clases, los padres también aprenden sobre los signos de alarma y cómo reconocerlos. Resaltó que el uso del termómetro y la identificación de la fiebre, como un síntoma de alerta, es parte clave de la enseñanza que reciben los asistentes.
“Cuando un paciente con leucemia es dado de alta, las condiciones en casa son muy diferentes a las del hospital. Si los padres no están preparados, el niño puede correr riesgos innecesarios. Por eso, la educación de la familia es fundamental”, aseguró la especialista.
Equipo multidisciplinario al frente de la escuela
La licenciada Ruth Bogado, jefa interina de enfermería de HOPE, detalló por su parte que el programa educativo para padres, abarca desde la higiene de manos hasta el protocolo de asistencia de enfermería. “El objetivo es que los padres sepan cómo actuar durante la internación y en casa, para prevenir infecciones y mejorar el bienestar del niño”, sostuvo.
![El Día Internacional del Cáncer Infantil se recuerda cada 15 de febrero. En la foto, pacientes, padres y médicos del Hospital de Clínicas, recuerdan la fecha.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/TKGTGKGGWNFHFIQA3UA6GYHVDU.jpg?auth=e2071bc579e8fc65de294dd3ad542ed370b3f303dbe1fdee8418a3d7c44f91d5&width=770&smart=true)
Autoridades del Hospital de Clínicas resaltaron por su parte que el Departamento Hemato-Oncología Pediátrica cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y psicopedagogos. Resaltaron además, que los niños hospitalizados continúan su educación a través del aula hospitalaria, con el apoyo de profesionales docentes que les guían en su proceso de aprendizaje.
“Más que una iniciativa informativa, la Escuela para Padres se ha convertido en un espacio de escucha y apoyo, donde los familiares pueden expresar sus dudas y recibir respuestas de los profesionales, para enfrentar el cáncer infantil con mayor seguridad y conocimiento”, expresó la doctora Samudio.
La lucha y desafíos que tienen los padres
Sonia Fleitas, madre de un niño con cáncer, aprovechó la última clase realizada el jueves, para hablar sobre los desafíos que enfrenta en su lucha por la salud de su pequeño y cómo la Escuela para Padres le ha ayudado a enfrentar sus miedos. Mencionó sin embargo, que la distancia y los costos de traslado hasta el Hospital de Clínicas, son inconvenientes que todavía le preocupan.
La señora Mariza Domínguez, contó por su parte que su hija de 7 años está internada hace un mes con un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda. La madre también valoró las herramientas que brinda la Escuela para Padres afirmando que les permite seguir adecuadamente los protocolos médicos en el hogar.
![El cáncer infantil](https://www.abc.com.py/resizer/v2/H7YCKMOGINFPLARPB757XIAA3A.jpg?auth=62e60ae70302f6727c95cff82f70ebc3563ced29a4ff06f32e3333e117bd3589&width=770&smart=true)
Ambas resaltaron que además de la enseñanza que reciben para brindar una mejor calidad de vida a sus hijos, también reciben apoyo emocional, sumamente importante para la salud mental.
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/07/hospital-de-clinicas-habilito-la-primera-escuela-para-padres-de-ninos-con-cancer/