La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Universidad Católica (UC), lanzaron esta mañana un modelo experimental de evaluación de identidad y calidad, que busca cambios y mejoras en los centros educativos que dependen de la Iglesia Católica, o que son administrados con subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Participaron del encuentro, el todavía rector de la Universidad Católica, Narciso Velázquez, el obispo del Chaco, Gabriel Escobar, quien es además responsable de la Pastoral Educativa Católica, y directores de tradicionales colegios privados del sector, como el Cristo Rey, San José, Las Teresas y el Monseñor Lasagna.
Lea más: Aplazo masivo de docentes: “Estamos dispuestos a pedir la renuncia del ministro”
El monseñor Escobar, explicó que, el encuentro surgió luego del fallido Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que había sido criticado por referentes de la Iglesia Católica paraguaya, principalmente debido a la supuesta falta de participación.
![Directores de instituciones educativas católicas se reunieron hoy en la Universidad Católica, para discutir sobre los cambios necesarios para el sector.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/DJOZUTFQ4FGR7L3VTEQFSIH47Q.jpeg?auth=c0ff00ea312bb524c86c59a47ff13a9c645cdff9251f70824f83b7add20f8791&width=770&smart=true)
“Esto surge de esa situación de la transformación educativa, que el Gobierno anterior había invitado a la Iglesia a participar, pero ya una vez que estaba todo solamente para afianzar y tener la aprobación que la Iglesia Católica. A nosotros se nos citó para firmar solamente, no participamos desde el vamos”, aseguró el religioso.
Concurso docente: la fuerte crítica del obispo Escobar al MEC
Monseñor Escobar cuestionó igualmente al MEC, luego del último concurso público para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), cuyo resultado en las cuatro pruebas realizadas por zonas, en todo el país, fue lamentable. De 53.401 profesores que se postularon, solo 20.453 aprobaron el examen escrito con el puntaje mínimo requerido.
Lea más: Concurso docente: el último examen generó la cifra más alta de aplazados: mirá los resultados
“Por eso se tiene que hacer un replanteamiento de la educación en el Paraguay. Si nosotros nos ponemos a pensar, nos asustamos de la cantidad de aplazos; el Ministerio de Educación tiene que hacer una mea culpa, porqué hay esos aplazos de cantidad de docentes”, aseguró el obispo del Chaco.
![Docentes rindieron el examen del concurso público del MEC en el norte del país.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/UH6O23U52BAWPASRPKQELX4DNE.jpg?auth=df580938890f57c7eefce3be04d072e7f02825d31cca91ced98ba5615133c6fd&width=770&smart=true)
Para el responsable de la Pastoral Educativa Católica, las reprobaciones en masa se dieron porque el propio Ministerio ha habilitado una cantidad de institutos que, dan y entregan títulos sin tener una fiscalización y “sin ver la calidad de educación que se están sacando de esas instituciones”.
Según los registros de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), de 85 Institutos de Formación Docente (IFD) públicos y privados, solo 24 están acreditados y se puede certificar su calidad de ofertas. Las 24 son de gestión pública.
Concurso docente: MEC expide títulos de instituciones que no son fiscalizadas, advierte obispo
El obispo Gabriel Escobar también expresó que, si bien hay un proceso de acreditación de la calidad de los institutos por parte de la Aneaes, el resto de establecimientos que no cuenta con fiscalizaciones, expiden igual los cartones de títulos, en todo el país.
Lea más: Protestas en concurso docente: “Estoy contento, el nivel es exigente”, dice ministro de Educación
“Hay varias otras instituciones (no acreditadas), que dan títulos de Educación; y el título de dónde sale, sale del Ministerio de Educación. Allí está, echa la ley, echa la trampa”, manifestó.
Pastoral Educativa Católica: “es urgente renovar la educación y que sea acorde a nuestros tiempos”
Monseñor Escobar agregó, sobre la presentación del modelo experimental de evaluación de identidad y calidad de colegios católicos, que es “urgente renovar la educación, actualizarla, y que sea acorde a nuestros tiempos”.
Lea más: Concurso del MEC: títulos docentes se venden como “pan caliente”, denuncian sindicatos
Agregó, a modo de ejemplo, que a diferencia de décadas anteriores, ahora hay avances tecnológicos que no existían. “El trabajo comunitario, el trabajo en proyectos. Todo lo que tiene que ver con la parte psicoafectiva, la seguridad del niño y del joven; hoy en día hay tantos suicidios, tantos jóvenes que no le encuentran sentido a la vida”, agregó.
Sobre el punto, dirigió nuevamente sus críticas hacia el Ministerio de Educación. “En el MEC hoy no hay rubros para psicólogos, muchos no están cobrando sus salarios. Son profesionales que hay que tener en las instituciones educativas”, apuntó.
Concurso docente: profesores protestarán frente al MEC, mañana
Postulantes que participaron del último concurso público del MEC y, reclaman supuestas irregularidades en este proceso, organizan para mañana martes, una protesta frente al edificio central de la cartera, ubicado en 15 de agosto casi Azara.
Lea más: Concurso docente: idea fundamental es que ya no ingresen operadores políticos, dice gremialista
La protesta inicia en la Plaza Italia, para luego realizar una movilización hasta el local del ministerio educativo.
Los profesores exigirán al MEC volver a rendir la prueba escrita del concurso público. Una de las justificaciones que brindan es que muchas opciones tenían planteamientos ambiguos y estos contaban con varias opciones como respuestas posibles.
https://www.abc.com.py/nacionales/2024/11/11/aplazo-masivo-en-concurso-la-fuerte-critica-de-la-pastoral-educativa-catolica-al-mec/