Inoxichel Paraguay local Arranca la identificación animal: todo lo que hay que saber sobre la cédula “única e irrepetible” para terneros – Economía

Arranca la identificación animal: todo lo que hay que saber sobre la cédula “única e irrepetible” para terneros – Economía

Tal como se estableció mediante la Resolución 2103, el periodo de identificación individual de terneros y terneras “carimbo 5″, de las especies bovina y bubalina, arrancará este sábado 1 de febrero, con un plazo de extensión hasta el 30 de junio de 2025. Para la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay, Senacsa inició en este enero la distribución de las caravanas o dispositivos electrónicos a ser utilizados durante el proceso.

Su presidente, José Carlos Martin, detalló en conversación con ABC que, hasta ahora, ya se distribuyeron 1.919.520 caravanas en las diferentes Comisiones de Salud de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), que será la encargada de la parte operativa de la identificación animal.

“Desde este sábado, los productores tendrán acceso a las caravanas, de forma gratuita, para comenzar con el trabajo de identificación animal. Sin dudas, este primer periodo de implementación será de mucho aprendizaje, no será sencillo. Indiscutiblemente, nos va a dejar experiencias para hacer cambios y mejorar el año siguiente”, mencionó.

La implementación del SIAP coincide con el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa en 2025, que arrancará el 17 de febrero próximo. Así, el objetivo del Senacsa es identificar al 95% de la “zafra de terneros inmunizados” en este 2025: mientras la expectativa es vacunar a 2.600.000 cabezas, se espera concretar la identificación de 2.470.000 terneros.

Martin hizo énfasis en que la ganadería es un bien público nacional y, por ende, es responsabilidad de cada uno de los actores que la componen, por lo que pidió especial colaboración para la implementación del SIAP.

“Quiero recordar que las caravanas son gratuitas este año y los sucesivos (de implementación). Puede traer un sobrecosto, porque implicará mayor movimiento de animales, pero lo que se va a ganar en un futuro es mucho con esta política pública. Estamos hablando de la formalización y un cambio a la hora de presentarnos como un proveedor internacional de carne seguro, confiable, trazable. Eso no tiene precio”,e xpresó.

Ante cualquier duda o queja que pueda surgir al momento de la implementación de la identificación animal, Martin recordó que tanto las oficinas de Fundassa como las unidades zonales del Senacsa, estarán disponibles para recibir a los productores.

Vamos a escuchar a todos e ir armando los reajustes entre todos. Pero, repito, este primer año de implementación va a dejar muchas enseñanzas, que pondremos en práctica para tener un mejor procedimiento cada año”, precisó.

Según se estableció en la reglamentación de la ley que instituye el SIAP, los productores que operan con el módulo ganadero del Sistema Informático de Gestión de Oficinas Regionales (Sigor), del Senacsa, y tengan 500 o más cabezas deben retirar las caravanas de los centros de distribución de la Fundassa, desde el 1 de febrero, sin ningún costo.

“Los productores, que operan con el módulo ganadero, solo podrán retirar el 75% de las caravanas para dar inicio a la identificación, considerando el stock de terneros machos y hembras vacunados en el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2024″, se lee en el reglamento.

A través de sus operadores, la Fundassa también hará llegar los dispositivos a los productores que no operan con el sistema, de forma gratuita.

El SIAP fue instaurado por la Ley 7.221 del 2023, con la finalidad de identificar y registrar animales de diversas especies en el país, iniciando el proceso con la especie bovina. Según Senacsa, la identificación individual de los animales permite construir la trazabilidad de los mismos durante todo el proceso productivo, desde su nacimiento hasta su faena, con el objetivo de asegurar la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y el bienestar animal y medioambiental.

El proceso de identificación consiste en la aplicación de dos pares de caravanas a los bovinos, el primer par de tipo tarjeta, que lleva de forma impresa y visible, el número del animal, y el segundo par, conformado por el botón electrónico, que contendrá el chip con radiofrecuencia, en el que estará grabado el código individual único e irrepetible para cada animal.

https://www.abc.com.py/economia/2025/02/01/arranca-la-identificacion-animal-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-cedula-unica-e-irrepetible-para-terneros/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post