Comerciantes del Circuito Comercial alegan que la ciudad de Encarnación experimenta un auge del turismo de compras, pero que, lastimosamente, es ignorado por el Estado, que no se hace presente en ninguno de los aspectos. Continúan denunciando la falta constante de seguridad e inversión en el lugar para potenciar la zona.
La ciudad de Encarnación experimenta un aumento significativo en el movimiento turístico y migratorio, lo que genera una gran afluencia en las zonas comerciales. Los principales compradores provienen de Argentina, según datos de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial.
El presidente del gremio, Daniel Ferreira, augura un importante incremento de las ventas para las primeras semanas de febrero, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar, debido al aumento sustancial del turismo de compras. En promedio, 10.000 turistas compradores ingresan a la ciudad a diario por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, provenientes de Argentina.
Además, otras 3.000 personas ingresan diariamente por el tren internacional, quienes, indefectiblemente, circulan por el área comercial, donde se encuentra la última estación.
No obstante, el flujo de extranjeros supera en demasía la intención de compra real, es decir, aún no se puede vislumbrar una recuperación del poder adquisitivo de los turistas. A diferencia de otras temporadas, los compradores llegan muy ajustados y buscan adquirir productos específicos.
Los rubros más buscados en esta temporada son los relacionados con el inicio del ciclo escolar. En útiles, uniformes, calzados, mochilas y demás, los extranjeros encuentran una conveniencia de 2 a 1 con respecto a su mercado local, puntualizó Ferreira.
Lea más: Estiman aumento de ventas en Encarnación, ante incremento de turismo de compras
Políticas económicas
Ferreira atribuyó el auge del sector a las políticas económicas aplicadas por el gobierno del país vecino, que fomentaron la recuperación de los argentinos, a diferencia de nuestro Estado, que reforzó los órganos represores y de recaudación en la zona.
Además, sostuvo que persiste la falta de presencia policial necesaria para el gran flujo de personas en esta área sensible de la ciudad, debido al manejo de mercancías de alto valor y grandes montos de dinero.
Otra necesidad es la regulación del tránsito, que se vuelve frenético y descontrolado en ciertos momentos. Solicitó una mayor presencia de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y que no solo lleguen para recaudar, sino también para ayudar a organizar el tráfico.
Lamentó que nuestro Gobierno Central ignore las posibilidades de desarrollo que implica potenciar el sector comercial en una ciudad que apunta a convertirse en un polo turístico con gran movimiento de personas.
Con respecto a grandes eventos como el Rally Mundial (WRC), que se celebrará en la ciudad, expresó su preocupación porque no hay información ni acompañamiento para el sector. Apuntó que, en la situación actual de la ciudad —sin transporte público de calidad, sin inversiones en infraestructura y sin apoyo al sector— estamos más cerca del ñemotî que del éxito en el evento
”Se prioriza más salir en las fotos de las reuniones que no terminan en nada”, sentenció.
https://www.abc.com.py/economia/2025/02/04/auge-comercial-en-encarnacion-lastimosamente-ignorado-por-el-estado/