Inoxichel México Noticias Biden advierte contra la “oligarquía” tecnológica y los abusos de poder en su discurso de despedida | Internacional

Biden advierte contra la “oligarquía” tecnológica y los abusos de poder en su discurso de despedida | Internacional

A solo cuatro días de dejar la Casa Blanca, Joe Biden está de salida. Este miércoles se dirigió a la nación en horario de máxima audiencia para pronunciar su discurso de despedida, una tradición que se remonta al adiós del primer presidente, George Washington, en 1796, y que se ha institucionalizado en las últimas décadas. Desde el Despacho Oval, con fotos de familia detrás, Biden defendió su legado ante el pueblo estadounidense y ante la historia, pero se despidió atacando. Advirtió contra la “oligarquía” tecnológica y atacó a las redes sociales que han renunciado a verificar los hechos, una alusión obvia a magnates como Elon Musk y Mark Zuckerberg, que se han aliado con el trumpismo. También defendió las instituciones, alertó contra “los abusos de poder” y sostuvo que los presidentes no deben tener inmunidad por sus actos, referencias dirigidas a su sucesor, Donald Trump.

“Quiero advertir al país de algunas cosas que me preocupan mucho. Se trata de la peligrosa concentración de poder en manos de muy pocas personas ultrarricas, y de las peligrosas consecuencias si su abuso de poder queda sin control. Hoy, una oligarquía está tomando forma en Estados Unidos, con riqueza extrema, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos básicos, libertades y una oportunidad justa para todos de salir adelante”, dijo Biden. El propio Trump es un multimillonario, cuenta con aliado con Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y su gabinete concentra una riqueza sin precedentes.

El presidente trazó un paralelismo con el complejo militar industrial sobre el que alertó Dwight Eisenhower. “Vemos los mismos peligros, la concentración de tecnología, poder y riqueza. El presidente Eisenhower habló en los peligros del complejo industrial militar. Nos advirtió entonces sobre, cito textualmente, el potencial del desastroso ascenso de un poder mal situado. Fin de la cita. Seis décadas más tarde, estoy igualmente preocupado por el posible auge de un complejo industrial tecnológico que podría plantear peligros reales para nuestro país también. Los estadounidenses están siendo sepultados bajo una avalancha de desinformación y desinformación, permitiendo la ignorancia del poder. La prensa libre se desmorona. Los pilares están desapareciendo. Los medios sociales están renunciando a la comprobación de los hechos. La verdad es sofocada por mentiras contadas por el poder y por el beneficio”, argumentó.

Usando como símbolo la Estatua de la Libertad de Nueva York, Biden defendió a instituciones como los tribunales, la prensa, el Congreso, la separación de poderes, los controles y equilibrios de la democracia estadounidense y alertó contra los abusos de poder.

Biden, de 82 años, cierra medio siglo de carrera política desde el cargo que tanto tiempo ambicionó. En su discurso, defendió sus logros, eclipsados por la elevada inflación, el auge de la inmigración irregular y la inestabilidad internacional. Esos lastres han facilitado el regreso de Donald Trump a la presidencia, en lo que, de alguna manera, constituye su mayor fracaso y que deja su etapa como un interregno entre los dos mandatos del republicano.

Biden se vio a sí mismo inicialmente como un presidente de transición llamado a cerrar la era Trump. Luego, animado por algunos de sus logros y los buenos resultados de las elecciones legislativas de 2022, se vio con fuerzas de lograr un segundo mandato a pesar de su avanzada edad. El presidente sigue rumiando que él podría haber derrotado a Trump de nuevo, pero su desastrosa actuación en el debate de junio y las consiguientes presiones de su propio partido, le llevaron a tirar la toalla. Dio paso a su vicepresidenta, Kamala Harris, a la que dedicó palabras muy cariñosas durante su discurso, asegurando que la veía como a alguien de su familia. “Para mí, la familia lo es todo”, recalcó.

Su etapa en la Casa Blanca acaba con un aroma similar a la de Jimmy Carter, recientemente fallecido. Las subidas de precios y la crisis de los rehenes de Irán provocaron su derrota ante Ronald Reagan y opacaron sus avances, reconocidos posteriormente. En el caso de Carter, la liberación de los rehenes de la Embajada en Teherán se produjo justo después de que Reagan jurase el cargo. Biden, al menos, ha podido celebrar el acuerdo para alto el fuego en Gaza y la entrega de los rehenes de Hamás y disputarse el mérito con su sucesor, cuyas presiones parecen haber sido decisivas y que se ha atribuido el logro. “Este plan fue desarrollado y negociado por mi equipo”, dijo Biden en su discurso, “y será aplicado en gran medida por la Administración entrante. Por eso le dije a mi equipo que mantuviera a la Administración entrante plenamente informada, como debe ser, trabajando juntos como estadounidenses”.

Como Carter, Biden deja el cargo como un presidente de un solo mandato. En un lado de la balanza tiene la recuperación de la pandemia, la fuerte creación de empleo, los planes de infraestructuras, las inversiones en plantas de microprocesadores y otras industrias, la extensión de las coberturas sociales, los incentivos a las energías verdes, las protecciones medioambientales y los recortes de precios de los medicamentos. Además, ha reconstruido la red de alianzas exteriores de Estados Unidos, reforzado la OTAN y deja el país sin soldados en guerra tras poner fin en Afganistán, tras dos décadas, al conflicto armado más largo en que ha participado Estados Unidos.

La retirada de Afganistán en 2021, sin embargo, fue caótica y dejó 13 soldados muertos por un atentado suicida con 180 víctimas en el aeropuerto de Kabul. Era el preludio de nuevos problemas en política exterior, primero con la invasión rusa de Ucrania y, luego, con al ataque de Hamás a Israel y la guerra de Gaza. La multimillonaria ayuda a Ucrania y el apoyo cerrado a Israel erosionaron la popularidad del presidente entre diferentes segmentos del electorado.

Junto a la inestabilidad geopolítica, los dos grandes lastres de la presidencia de Biden han sido las subidas de precios y la inmigración. La inflación alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas por los atascos en la cadena de suministros en la recuperación de la pandemia y el auge de los precios de la energía y las materias primas, en parte impulsados por la guerra de Ucrania y la inestabilidad en Oriente Próximo. Se trató de un fenómeno global, pero los ciudadanos lo sufrieron en el carrito de la compra y el surtidor de la gasolinera. Aunque la fortaleza de la economía estadounidense haya sido la envidia del mundo, el descontento y la frustración se instaló en la población.

La llegada de inmigrantes batió récords durante su mandato. Los nuevos habitantes contribuyeron al crecimiento económico, pero los cruces se dispararon a niveles que desbordaron no solo el sistema migratorio, sino también los servicios de acogida de las grandes ciudades. Trump y los republicanos caracterizaron el fenómeno como una “invasión” y aprovecharon los problemas reales causados por la avalancha ―en particular, algunos crímenes aislados, pero muy señalados― para articular un discurso xenófobo, cargado de bulos en ocasiones, que resultó muy eficaz entre los votantes. Solo en el último tramo de su mandato, Biden tomó medidas para frenar las entradas irregulares.

Esos problemas están relativamente encauzados cuando Biden deja la Casa Blanca. La inflación no ha alcanzado el objetivo de estabilidad de precios del 2%, pero lleva seis meses por debajo del 3% mientras que la economía sigue generando empleo a toda máquina. Salvo por el déficit y la deuda ―que paradójicamente no le han pasado factura―, Biden deja a Trump una herencia económica envidiable. La paradoja final es que Biden deja la Casa Blanca con cifras de inmigrantes menores a las del final del primer mandato de Trump.

“Deseo éxito a la Administración entrante, porque quiero que Estados Unidos tenga éxito”, dijo el presidente.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post