La Junta Municipal de Cambyretá, en reunión con el intendente y pobladores afectados por la salida de circulación de la empresa Transporte Guaraní de las calles, decidió dar un plazo de tiempo para encontrar una alternativa antes de aprobar el aumento del precio del boleto que exigen los transportistas. Además, concejales denuncian que esta empresa, que presiona a la comuna, adeuda G. 100 millones a la Municipalidad.
Al igual que con la ciudad de Encarnación, tras dejar de prestar el servicio, las empresas Transporte Guaraní y Misión Paraguay, de capital argentino y representadas por Juan Cabrera, hicieron llegar notas a las comunas de Cambyretá y Capitán Miranda, donde solicitaron el aumento del costo del pasaje a G. 8.000.
La Junta Municipal de Capitán Miranda resolvió otorgar el aumento a G. 6.000, mientras que las autoridades de Cambyretá no cedieron aún a la presión de los transportistas.
Por su parte, el intendente Jaime Hinterleitner (ANR-HC) manifestó a la prensa que buscarán cubrir los itinerarios con otra empresa que ya está operando en Cambyretá. No obstante, pidió una semana para realizar estudios de factibilidad para hacerse cargo de los recorridos abandonados por la otra prestataria.
Actualmente, esta empresa local no tendría los autobuses necesarios, por lo que implicaría una inversión, pero tendría el compromiso de no aumentar más de G. 5.000 el costo del pasaje, por lo menos en lo que se aplica el nuevo sistema en el Área Metropolitana.
![Aumento de pasaje en Capitán Miranda.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/QVYNZNQ3HRAJPNOH4T65WQWVSE.jpeg?auth=4fc32b2c014a95531247fd511e7a6f8bfafaddd4cf923c0cdb3a733f71307cb7&width=770&smart=true)
De no llegar a un acuerdo, cederán ante la presión y otorgarán el aumento mientras se estudia la aplicación del Sistema Integrado de Transporte de Encarnación (SITE), que será prestada justamente por esta misma empresa y otra del mismo capital extranjero.
Lea más: La Junta Municipal cede al chantaje de los transportistas y aumenta G. 1.000 en la tarifa del pasaje en Encarnación
Monopolizar el servicio
Los ediles de Cambyretá criticaron la intención de las empresas que tienen intención de monopolizar el servicio con la implementación del nuevo sistema en el Área Metropolitana, además, actúan de esta manera, afectando a los más necesitados.
![Transporte público en el Área Metropolitana de Encarnación.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/4YDWJWIT2BDIREFYM3CM7N5FDE.jpeg?auth=e8c563b45e69a6f89e811a93bec98eec08bb09c2684e124cadb406ecbd22a6be&width=770&smart=true)
Sostienen, además que esta misma empresa, Transporte Guaraní, adeuda más de G. 100 millones a la comuna en materia del canon que debe pagar por operar en la ciudad.
Lamentaron la actitud del empresariado de tomar esta drástica determinación sin previa negociación y sin aviso.
SITE
SITE fue elegido por la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Encarnación (Amuame) en un proceso de votación en el que cada municipalidad tenía delegados del ejecutivo y legislativo, además de las representantes de los usuarios.
Transporte Guaraní y Misión Paraguay son las empresas que proponen SITE, en la que asumen el compromiso de renovar la flota de autobuses, aplicar tecnología y un sistema de cobros electrónicos, con un contrato directo por 25 años y la contraparte de tres estaciones de transferencia.
![Foto de autobús descompuesto en Encarnación, empujado por los pasajeros.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/UGVK7MVOJRHYTEI26DUPDSUJLY.jpeg?auth=ac24076f1c3ba363912f020fbbb867849de113b93912f33ea42b0439f4d2fcfb&width=770&smart=true)
La propuesta consiste en la adquisición de 29 unidades usadas (año 2019 en adelante) y 6 nuevas para renovar la flota de autobuses en la ciudad de Encarnación y el Área Metropolitana, que componen Cambyretá, San Juan del Paraná y Capitán Miranda. También deberá implementarse la tecnología para el seguimiento de itinerarios y el billete electrónico.
El precio del pasaje aumentará de manera gradual hasta llegar al equivalente a un dólar, según lo anunciado en el proyecto. No obstante, la negociación para su implementación lleva más de un año y no hay garantías de cuanto pueda durar el proceso hasta que se ponga en marcha.
https://www.abc.com.py/politica/2025/02/07/cambyreta-busca-alternativas-para-no-ceder-ante-presion-de-transportistas-que-piden-aumentar-el-pasaje-a-g-8000/