Inoxichel España Noticias Claves de un pacto para más de 100.000 millones en intercambios comerciales entre 31 países | Internacional

Claves de un pacto para más de 100.000 millones en intercambios comerciales entre 31 países | Internacional

La Unión Europea y Mercosur van a intentar por segunda vez cerrar el acuerdo comercial que, si finalmente se ratifica, creará la mayor área comercial del mundo. Ya en 2019 se alcanzó un principio de acuerdo que no pudo ser ratificado. Este viernes se ha enmendado parte de aquel texto para que sea asumible por quienes más problemas adujeron: Francia y buena parte del Parlamento Europeo. La convalidación necesitará tiempo, implica a 31 países en los que se hablan 25 idiomas.

¿Qué se ha acordado este viernes?

Un instrumento adicional al pacto alcanzado en 2019. Varios países de la Unión Europea, sobre todo Francia, un país muy reacio a los tratados comerciales, y el propio Parlamento Europeo, rechazaron ratificar un texto que se había estado negociando durante 20 años. Los problemas que se aducían, al menos públicamente, eran fundamentalmente medioambientales, pese a que el acuerdo inicial contempla la obligación de respetar los acuerdos climáticos de París.

¿Cuándo se firmará el acuerdo y cuándo entrará en vigor?

Todavía no hay una fecha clara de firma ni de entrada en vigor. Ahora comienza el proceso de ratificación por las dos partes y eso puede llevar mucho tiempo. El primer paso consiste en la revisión legal y traducción de todos los textos acordados, negociados en inglés, a las diferentes lenguas de todos los países concernidos: hay 31 países y son 25 idiomas. Este paso puede parecer un elemento de mero trámite, pero varias fuentes apuntan que puede llevar meses.

¿Qué añade el anexo cerrado este viernes al acuerdo de 2019?

Refuerza los compromisos medioambientales, apuntan desde Bruselas. Fue en la UE donde más pegas se pusieron al pacto inicial por las dudas que generó este aspecto. Fuentes de la Comisión apuntan que el tratado podrá suspenderse en todo o en parte si una de las partes deja el Tratado de París o si deja de “actuar de buena fe”. También hay un compromiso para frenar la deforestación, que será legalmente vinculante desde 2030.

¿A cuánto asciende ahora el comercio entre la UE y Mercosur?

Según las cifras de la propia Comisión, en 2023 las exportaciones en bienes ascendieron a 56.000 millones de euros y las importaciones a una cifra ligeramente inferior, 54.000 millones. Calculan en el Ejecutivo comunitario que este acuerdo puede suponer un ahorro a las empresas de más de 4.000 millones al año.

¿En cuánto se reducen los aranceles?

“El acuerdo eliminará aranceles en más del 91% de los productos europeos exportados a Mercosur”, explican en Bruselas. Esta área comercial latinoamericana se caracteriza por tener altas barreras de entrada y muy pocos acuerdos comerciales, de hecho no tiene ninguno con grandes áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post