Inoxichel Paraguay local Comunidades educativas piden al MEC priorizar las mejoras en infraestructura antes que la compra de uniformes – Nacionales

Comunidades educativas piden al MEC priorizar las mejoras en infraestructura antes que la compra de uniformes – Nacionales

YRYBUCUÁ. Representantes de diferentes instituciones educativas expresaron cuestionamientos en relación con la provisión de uniformes para los alumnos que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) proyecta implementar desde el año lectivo 2025. Los padres y docentes señalaron que existen otras necesidades más importantes que deben ser priorizadas. También criticaron la falta de comunicación de las autoridades del MEC con las comunidades educativas.

El director de la Escuela Básica N° 4.055 “Gral. Patricio Escobar”, de la compañía 3ª Línea Cerro Verde, del distrito de Yrybucuá, profesor Lucio Ruiz, dijo que hasta la fecha no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre si los estudiantes de la institución recibirán uniformes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Mencionó que se enteró mediante la visita de ABC a la comunidad.

Afirmó que, como director y responsable de la institución, no fue consultado al respecto y que mucho menos se les preguntó a los padres de familia.


Los padres y docentes piden la construcción de una sala comedor para no seguir usando una sala de clases como comedor.

Los padres y docentes piden la construcción de una sala comedor para no seguir usando una sala de clases como comedor.

El profesor Lucio Ruiz manifestó que, en este momento, las principales prioridades son la construcción de aulas, la instalación de un cercado perimetral y una sala con cocina-comedor, atendiendo a que desde el año pasado se está implementando el programa “Hambre Cero”, que implica la necesidad de disponer de espacios adecuados para desarrollar de manera efectiva el servicio, y que justamente la institución carece de ese lugar.

El director de la escuela Gral. Patricio Escobar, profesor Lucio Ruiz, pide a las autoridades del MEC priorizar las obras de infraestructura y no la compra de uniformes.
El director de la escuela Gral. Patricio Escobar, profesor Lucio Ruiz, pide a las autoridades del MEC priorizar las obras de infraestructura y no la compra de uniformes.

Comedor improvisado

Por otro lado, dijo que, debido a este inconveniente, el almuerzo de los niños en la escuela tuvo que realizarse en una de las aulas, improvisando el lugar arriero pórtepe (al estilo del arriero). Mencionó que, el año pasado, los encargados de preparar los alimentos se vieron obligados a ir a cocinar en la casa de algunos vecinos y luego llevar los alimentos elaborados a la escuela para servir a los niños; eso no puede continuar de esta manera, porque para nosotros eso queda muy mal, subrayó.

Agregó que, en algunos casos, esta situación afectó el desarrollo de las clases con los alumnos, porque el aula se estaba utilizando como comedor. Ante esta realidad, la provisión de uniformes no es una prioridad, sino la construcción de una cocina-comedor y el cercado perimetral en el caso de la Escuela Gral. Patricio Escobar, indicó el docente.

Los padres de familia del colegio nacional San Nicolás, ubicado en el centro de la ciudad de Yrybucuá, piden la construcción de un aula para los alumnos del tercer curso de la media, en vez de uniformes.
Los padres de familia del colegio nacional San Nicolás, ubicado en el centro de la ciudad de Yrybucuá, piden la construcción de un aula para los alumnos del tercer curso de la media, en vez de uniformes.

Presidenta de la comisión de padres cuestiona manejo del MEC

Por su parte, la presidenta de la comisión de padres, Wilfrida Ramírez, coincidió con el director de la escuela en cuanto a las necesidades. Señaló que hay demasiadas prioridades que se pueden atender, como la construcción de aulas y otras cuestiones, en lugar de la compra de uniformes. También cuestionó la forma en que se está manejando este proyecto relacionado con la compra de uniformes y la falta de consulta a los padres, insistió.

La presidenta de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) del Colegio Nacional San Nicolás, ubicado en el centro urbano de Yrybucuá, María Rosa González, reclamó la falta de comunicación por parte del MEC
La presidenta de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) del Colegio Nacional San Nicolás, ubicado en el centro urbano de Yrybucuá, María Rosa González, reclamó la falta de comunicación por parte del MEC

Se enteraron a través de los medios

La dirigente de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) del Colegio Nacional San Nicolás, ubicado en el centro urbano de la ciudad de Yrybucuá, María Rosa González, afirmó que se enteraron a través de los medios de comunicación de que los alumnos de la institución están en un listado de instituciones que recibirán uniformes del MEC. Aseguró que no fueron informados por el Ministerio.

Refirió que no están en contra de la ayuda que quiere realizar el Ministerio de Educación, pero que en estos casos sería muy importante que, primeramente, visiten las instalaciones educativas para ver la situación real de cada lugar. Aseguró que una de las prioridades del Colegio San Nicolás es la construcción de un aula para los alumnos del tercer curso de la media.

Atendiendo a que cada año se supera la cantidad de 60 alumnos en este curso y que ya no pueden caber en una sala, urge la construcción de un aula amplia para que los estudiantes puedan recibir educación en un ambiente mínimamente adecuado, agregó.

https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/05/comunidades-educativas-piden-al-mec-priorizar-las-mejoras-en-infraestructura-antes-que-la-compra-de-uniformes/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post