Inoxichel Paraguay local Conflictos geopolíticos “obligaron al sector bancario a redefinir estrategias” – Nacionales

Conflictos geopolíticos “obligaron al sector bancario a redefinir estrategias” – Nacionales

¿Qué expectativa tiene con relación a este evento internacional en Paraguay?

Es mi primera visita a Latinoamérica. Me impresionó la gran participación de ejecutivos en la asamblea. Los debates fueron muy dinámicos y sobre todo los enfoques centrados en asuntos regionales y globales. Como miembro, tuvo la oportunidad de conversar con el presidente de la República, Santiago Peña. Percibo una iniciativa fuerte para mejorar la situación de Paraguay.

Tuve la oportunidad de conocer proyectos y casos de proyectos innovadores digitales para el mundo bancario, de Brasil y Latinoamérica en general. Tener la posibilidad de intercambiar opiniones realmente es una experiencia muy enriquecedora. Y a partir de esto queremos profundizar las comunicaciones entre ambas federaciones.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector bancario mundial?

La IbFed es una red de bancos globales y ofrece las oportunidades de intercambio de opiniones y difundir la información acerca del sector. En ese contexto hay que destacar el papel clave de los bancos para el desarrollo económico de un país.

También tiene la función de la gobernanza y vigilancia internacional para el mundo bancario, así como relacionamiento con otras organizaciones, y trabajar de cerca en las legislaciones internacionales, así como el intercambio frecuente de opiniones y experiencias que sean de interés de sus miembros.

Algunos ejemplos de los temas significativos para IbFed, sería mantener la prudencia, contribuir con las legislaciones internacionales para el mundo financiero, por ejemplo, para evitar las estafas y fraude, el lavado de dinero y otros delitos financieros. cómo aplicar las tecnologías en el mundo bancario y por último también el tema de medio ambiente es muy importante para ellos. Todos estos asuntos están relacionados entre sí. La clave es buscar una solución en el marco de cooperaciones con los socios globales.

Hemos afrontado crisis económicas financieras, la pandemia del covid-19, entre otras dificultades, y pese a todo los servicios financieros y bancarios en general no se detuvieron.

¿Cómo ve el crecimiento del liderazgo femenino en posiciones ejecutivas dentro de la banca?

Es importante, no solo en el ámbito bancario. Aporta una diferencia positiva, incluso en la promoción de los valores para las sociedades. En ese contexto, debo decir no obstante que en el IbFed aún no hemos llegado a la paridad en las representaciones, pero hemos avanzado. Todavía existen brechas por eliminar, por ejemplo las diferencias en los salarios.

¿Cómo impactan los conflictos geopolíticos en las operaciones y estrategias de los bancos?

Lamentamos mucho las muertes de personas inocentes en los conflictos de Ucrania y la Francia de Gaza. También, sin duda, estos hechos impactan en el mundo bancario, tanto en los negocios como en otras operaciones en distintos países. El sector financiero se ha visto obligado a modificar sus estrategias o, incluso, limitar sus operaciones. Teniendo en cuenta que el servicio bancario es fundamental para las personas, a pesar de esos conflictos geopolíticos u otras situaciones, cada banco intenta buscar las maneras de seguir ofreciendo los servicios sin descuidar los riesgos que podrían generarse. Cada crisis dejó una enseñanza, y eso lleva al sector financiero a mantener los servicios de manera ininterrumpida.

¿De qué manera la tecnología está revolucionando el sector bancario?

Con las emergentes fintech (tecnología financiera que optimiza los servicios digitales) y bigtech (grandes empresas tecnológicas) se torna cada vez más difícil definir desde dónde y hasta dónde va la competencia en el mundo bancario. Tradicionalmente las competencias de los bancos eran el préstamo y el ahorro, pero hoy en día con la influencia de la tecnología se incorporan otros actores que no son de un banco convencional.

La evaluación es positiva, en el sentido de que los consumidores del servicio bancario pueden apreciar sus beneficios cuando sea y donde sea, por ejemplo realizar gestiones tan solo con el teléfono móvil, incluso en el extranjero.

Pero hay una ventaja que bien vale a destacar: que gracias a la tecnología se ha logrado la inclusión financiera de personas que antes no accedían a los servicios bancarios, hoy sí disfrutan de los beneficios. Del lado de los bancos, permite que estas instituciones puedan ofrecer nuevos servicios que sin el apoyo tecnológico no lo habrían logrado. No obstante, habrá todavía que trabajar en el equilibrio de las reglamentaciones de los bancos- que son más estrictos- y los servicios digitales.

¿Qué innovaciones han transformado positivamente la experiencia en la banca internacional?

El digital banking es una de las innovaciones con mayor impacto en el sector. El éxito de esto se ve en la inclusión financiera de sectores que antes no participaban del sector financiero. Estos ahora disponen de una cuenta bancaria, por ejemplo.

Luego está la incursión de la inteligencia artificial, ahora de gran influencia en todos los ámbitos. Por citar un ejemplo: Japón con una población envejecida la incorporación de la tecnología ha sido clave para mantener la actividad económica del país. También sirve para la vigilancia contra el lavado de dinero y otros problemas en el ámbito financiero. Por ello el uso responsable, adecuado, de la tecnología es esencial.

https://www.abc.com.py/nacionales/2024/12/14/conflictos-geopoliticos-obligaron-al-sector-bancario-a-redefinir-estrategias/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post