Inoxichel Paraguay local Contraloría analiza apenas el 5% de las declaraciones juradas – Nacionales

Contraloría analiza apenas el 5% de las declaraciones juradas – Nacionales

Camilo Benítez, contralor general de la República, informó que realizan 250 análisis de correspondencia al año, ante los más de 5.000 que deberían estudiar. Admitió que tienen el mandato constitucional de hacer ese trabajo sobre todas las declaraciones juradas del funcionariado público en general, por lo cual presentarán un nuevo proyecto de ley que busca combatir ese problema.

El contralor Camilo Benítez confirmó que, por ley, deberían hacer el análisis de correspondencia de todos los funcionarios públicos cada año. Aseguró que desde que asumió subieron los números y hoy llegan a 250 al año.

Pero debemos hacer 5.000 para abarcar a todos los funcionarios”, señaló. Acotó que tienen “récords” de envíos de inconsistencias ante la Fiscalía, pero el problema es que pueden tardar hasta un año en realizar un análisis en la Contraloría.

“El sistema de examen de correspondencias es un sistema extremadamente lento porque requiere información de otras instituciones, que tardan meses en llegar. Es algo que venimos reclamando hace años, decimos: ‘Nosotros tenemos que tener acceso a la información de forma directa’”, consideró.

En ese contexto, confirmó que en este mes van a presentar un nuevo proyecto de ley para elevarlo al Congreso, pues hoy la Contraloría no puede cumplir con su mandato constitucional.

Contraloría no puede saber el origen del dinero usado para la mansión de Peña

En otro momento, recalcó que la Contraloría General está imposibilitada de hacer un análisis de correspondencia con respecto al patrimonio del presidente Santiago Peña.

“La regla dice que al Presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. Así dice la Constitución, así dice la ley“, señaló en los estudios de ABC Cardinal esta mañana.

Señaló que él no encuentra “motivos” válidos para adelantar el análisis, pues el Presidente ya declaró un patrimonio importante antes de asumir el cargo.

“Si lo hago, podrían pasar dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley, de persecución al funcionario público, y dos, que si todo sale bien, podrían decir que el contralor salió de la regla para proteger la investidura presidencial”, consideró.

Añadió que el presidente de la República debería defenderse a sí mismo y él mismo justificar el origen de su dinero. “Nosotros deberíamos encontrar una causa de justificación para romper una regla. El hecho de que tenga dinero hace que no encuentre una causa de justificación legal para romper la regla (…) En este caso, justificación no existe por el patrimonio declarado a la entrada”, recalcó.

Incluso, destacó que al final, si hoy se hace el análisis, se va a concluir que la propiedad no es de Santiago Peña, pues no está su nombre en Registros Públicos. “Es más, a mí me llamó poderosamente la atención a favor del Presidente que él haya confesado que es su casa“, consideró.

Benítez recalcó que Peña es el responsable de solucionar este problema y puede aclarar la situación dando a conocer la fuente del dinero utilizado para la edificación de su casa de verano.

Finalizó indicando que el análisis deberá hacerse sí o sí, pero recién cuando Peña deje el cargo.

https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/04/contraloria-analiza-apenas-el-5-de-las-declaraciones-juradas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post