Ayer fue la convención de Cruzada Nacional, donde se trataron temas administrativos, entre ellos, adecuarse a la Ley de Financiamiento Político, donde la senadora Yolanda Paredes criticó el rol de la Justicia Electoral para que controle a todos por igual.
Durante la convención del Partido Cruzada Nacional (PCN) realizada ayer en Asunción, además de tratar cuestiones administrativa (aprobación de balances de gastos y adecuación a la Ley de Financiamiento Político), también debatieron la parte política. No obstante, la senadora y convencional Yolanda Paredes sostuvo que ellos son los únicos que se están tomando en serio los controles contra el dinero sucio y afirmó que en muchas cuestiones incluso tienen que guiar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Lea más: Payo Cubas anuncia cierre temporal de Cruzada Nacional y culpa al gobierno
“¿Qué es lo que busca esa ley? Evitar que el dinero sucio entre a la política”, comenzó señalando Paredes, destacando que ellos son de los primeros partidos en adecuarse a la ley, incluso antes que la Asociación Nacional Republicana (ANR), que según acusó es la que más permeada está por el dinero ilícito.
Lea más: TSJE niega retaceo de pagos a Payo y reporta millonarias transferencias
“Evidentemente que no se ha conseguido lastimosamente evitar, por todas las noticias que tenemos a nivel nacional, en los demás partidos –sobre todo el oficialismo– que el dinero del narcotráfico permee los partidos políticos”, señaló.
En tal sentido, enfatizó que “eso es lo grave, cuando hay dinero sucio en las campañas electorales, ese es el peor perjuicio que podemos causar a la democracia en Paraguay”.
Afirmó que la adecuación se complica incluso para el TSJE, que constantemente tiene que sacar nuevas resoluciones y adecuaciones.
“Cruzada Nacional no tiene ni de quién copiar la reglamentación porque nadie nunca hizo (algo) en Paraguay. Entonces, ¿qué es lo que nosotros estamos haciendo con el TSJE? Trabajo conjunto con ellos tratando de aclarar, tratando de que ellos saquen reglamentación pertinente a los efectos justamente que todos los partidos y movimientos políticos se adecuen a la nueva ley”, señaló Paredes.
Finalmente, en lo que refiere a las decisiones como convención, se acordó aceptar el informe presentado por la oficial de cumplimiento de los controles contra lavado, Silvia Aquino, y delegar posteriores adecuaciones a la Ley al Consejo Ejecutivo.
Cuestión política y financiera
Igualmente se presentó un resumen de los ingresos y egresos del partido, que en momentos molestó al presidente del partido, Paraguayo Cubas, ya que primeramente se expuso un balance, pero no se tenían las facturas a la vista.
La molestia fue con sus funcionarios, ya que él se había comprometido a mostrar todo lo que haga falta y al final no lo tenían a mano, aunque finalmente el tema se subsanó al exponerse algunas de las facturas y señalar que todas ellas serían alzadas a la página del partido
Remarcó que los pagos por salarios no superan el 30% de los ingresos y sostuvo que tuvieron ciertos problemas administrativos, por desembolsos del TSJE “menores a los previstos”.
Además, un convencional criticó la verborragia a Cubas, quien se justificó alegando que es para ratificar que Cruzada es el único partido “realmente de oposición” del país, pero que intentará tener más mesura este año.
https://www.abc.com.py/politica/2025/02/03/critican-control-laxo-del-tsje-a-dinero-sucio-en-politica/