El escenario epidemiológico de dengue en el país mantiene un comportamiento de ascenso, con un promedio de 903 notificaciones por semana, informó Vigilancia de la Salud. Actualmente, son 13 regiones sanitarias con mayor registro en el número de notificaciones. Desde Salud Pública instan a controlar y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
El último informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud reporta que los casos y las notificaciones sospechosas del dengue siguen en progresivo aumento. En las últimas tres semana, se confirmaron 110 casos, según el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Lea más: Piden eliminar criaderos de mosquitos y recomiendan a los veraneantes llevar repelente
“El 82% (de los casos confirmados) procede de Central, Asunción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Concepción y Alto Paraguay. Se insta a continuar con las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos para impedir una explosión de casos, y en la consulta oportuna ante fiebre u otro síntoma para prevenir complicaciones”, resalta el boletín con fecha del 27 de diciembre.
En el mismo informe se indica que los siete hospitalizados la última semana por dengue, proceden de principalmente de Asunción y departamento Central, a los que se suman pacientes hospitalizados de San Pedro y Caazapá. “No se confirmó ningún fallecido en este periodo”, destacan.
Dengue con mayor número de notificaciones en 13 regiones sanitarias
El boletín de Vigilancia de la Salud resalta que actualmente 13 regiones del país presentan aumento de notificaciones: Central, Asunción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná, Cordillera, Concepción, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Ñeembucú, Boquerón y Amambay.
Esta última semana se sumaron al reporte los departamentos de Guairá, Itapuá, Paraguarí, Concepción, Alto Paraguay, Ñeembucú, Boquerón y Amambay, mientras que San Pedro, Canindeyú y Caazapá ya no forman parte del resumen por el descenso de notificaciones.
El informe semanal resalta que en las últimas tres semanas, se desactivaron más de 140.000 criaderos en todo el país.
Persisten brotes de dengue en dos localidades
El informe semanal refiere además, que persisten los brotes de dengue en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde se registraron 15 casos en las últimas tres semanas y, en el distrito de San Lázaro, Concepción, donde se reportaron 28 casos de dengue en el mismo periodo.
Lea más: Oropouche: sin casos en Paraguay, pero en alerta
Ante el aumento de notificaciones, Salud Pública insta a los servicios de salud a estar alertas y preparados. Recuerdan también de la importancia del control de criaderos de mosquitos.
“En caso de presentar fiebre, dolores de cabeza o musculares, erupciones en piel u otro síntoma, se alienta a acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro”, insisten.
https://www.abc.com.py/nacionales/2024/12/28/dengue-sube-a-13-las-regiones-mas-afectadas-por-el-arbovirosis/