Inoxichel España Noticias Detenido un fugitivo francés tras intentar huir en una patera hacia Argelia | España

Detenido un fugitivo francés tras intentar huir en una patera hacia Argelia | España

La embarcación neumática iba a la deriva hasta que la tripulación del buque Mastery D se topó con ella a unas 25 millas náuticas, unos 46 kilómetros, de la costa de Almería. El bote llevaba cuatro pasajeros que hacían señales evidentes de que necesitaban ayuda. A las 14.05 horas, el mercante, de bandera portuguesa, avisó a Salvamento Marítimo de lo que estaban viendo y desde el Centro de Coordinación se movilizó a la guardamar Concepción Arenal tras lanzar un aviso a navegantes por si algún otro barco podía ayudar. Ocurrió el pasado 21 de enero y todo apuntaba a que iba a ser un rescate más de una patera. Lo que nadie se esperaba es que en la barca viajara un narcotraficante huido de la justicia francesa, que fue detenido al ser identificado en puerto, donde otros dos viajeros fueron arrestados tras agredir a varios agentes de la Policía Nacional. La investigación apunta a que todos estaban cruzando hacia Argelia. No está claro de dónde salieron, pero sí que estaban emprendiendo la ruta inversa a la que usan las mafias de tráfico de personas.

Cuando la guardamar llegó a la altura de la patera a primera hora de la tarde, hizo su trabajo habitual en estos casos. La llamada ruta argelina, que con una lancha a motor puede cubrir la distancia entre Argelia y las costas de Almería y el Levante español en unas cuatro horas, está en auge y los avisos por embarcaciones sin rumbo son frecuentes.

Tras una primera asistencia, los rescatados fueron llevados al puerto de Almería, donde tocaron tierra a las 18.57 horas, según han informado desde Salvamento Marítimo. Minutos después, empezaron los problemas, según explican fuentes de la investigación. Estas fuentes aclaran el comunicado que este jueves envió la Policía Nacional para divulgar el episodio y que podía inducir a pensar que tanto los agresores como el fugitivo eran inmigrantes que tenían como destino Almería y no lo contrario.

El protocolo en las instalaciones del Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) del recinto portuario, a cargo de un equipo de Cruz Roja, también fue el rutinario. Los técnicos les realizaron un reconocimiento médico tras pedirles que se cambiaran de ropa, que traían mojada, para sustituirla por prendas secas. “Dos de ellos se pusieron violentos”, añaden las mismas fuentes de la investigación. La reacción de los rescatados obligó a los agentes a mediar, pero varios fueron agredidos y tuvieron que ser trasladados a un centro de salud. “Uno de ellos con lesiones graves por la rotura de tibia y ligamentos”, destaca el comunicado policial. Los agresores son de nacionalidad argelina y, tras su arresto, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número 3 de Almería, que ordenó el ingreso en prisión de ambos.

De manera paralela, agentes del Grupo de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Fronteras (UCRIF) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras practicó las gestiones habituales para acreditar la identificación de las otras dos personas rescatadas. Tras tomar sus huellas, la sorpresa saltó cuando el sistema avisó de que uno de ellos, francés, estaba en busca y captura tras huir de la justicia de su país. Las autoridades galas piden hasta 30 años de prisión para el hombre por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal y, ante su desaparición, habían lanzado una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) para atraparlo. Finalmente, fue detenido en el puerto almeriense y más tarde pasó a disposición del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional para su posterior extradición.

La cuarta persona que viajaba en el bote es argelina y no tiene antecedentes, según han explicado fuentes policiales, que aseguran que está siendo investigado para conocer si está involucrado en hechos delictivos. Además, la investigación policial sigue abierta con el objetivo de identificar al responsable de la embarcación y determinar su grado de implicación en un posible delito de tráfico de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post