Inoxichel Paraguay local Deuda pública: estar al día con acreedores demandó mayores recursos al Estado – Economía

Deuda pública: estar al día con acreedores demandó mayores recursos al Estado – Economía

El Estado destinó el año pasado 7,7% más de recursos para estar al día con los acreedores locales e internacionales, en comparación con el desembolso realizado en 2023, según el informe de deuda pública elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La deuda pública total cerró el año pasado en US$ 18.083,2 millones, monto que equivale al 40,7% del PIB y representa un aumento de US$ 1.517,3 millones en comparación con el ejercicio fiscal 2023, de acuerdo con los datos del MEF.

En diciembre el nivel de endeudamiento público superó el 40% del PIB, que para economistas locales y varios organismos internacionales es el tope sostenible para el país.

El informe de la cartera de Economía también incluye los datos sobre el servicio de la deuda o el monto pagado a los acreedores locales e internacionales durante el ejercicio 2024.

Al cierre del año pasado el Estado pagó más de US$ 1.808,8 millones en concepto de capital e intereses, lo que implica US$ 130 millones más (7,7%) con respecto a lo desembolsado en el ejercicio anterior.

Dólares
Estado destinó US$ 130 millones más para estar al día con los acreedores.

Pagos realizados por mes

Los pagos en el primer semestre fueron de la siguiente manera: en enero US$ 11,8 millones, en febrero US$ 261,7 millones, en marzo US$ 260,7 millones, en abril US$ 133,6 millones, en mayo US$ 143,5 millones y en junio US$ 67,8 millones.

En el segundo semestre, en julio se abonó US$ 36,1 millones, en agosto US$ 161,4 millones, setiembre US$ 285,6 millones, en octubre US$ 138,9 millones, en noviembre US$ 211,7 millones y en diciembre US$ 96 millones.

Los pagos se realizan a los organismos financieros internacionales por los créditos otorgados, a los tenedores de bonos del Tesoro a nivel local e internacional, así como también por las obras realizadas mediante la denominada ley llave en mano.

El Senado se ratificó este martes en su proyecto de Presupuesto 2023, que implica aumentos salariales y la creación de 2.900 cargos.
La deuda pública superó el 40% del PIB.

MEF dice que es sostenible

El MEF reitera en su último informe que la deuda pública de nuestro país es baja y constituye una de las fortalezas de las finanzas públicas.

Además, se apoya en estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y CAF Banco de Desarrollo de América Latina, que indican que la deuda podría ubicarse entre 45% y 60% del PIB, aunque al final señala que existe un compromiso de volver al tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB y esto hace que sea poco probable llegar a dicho límite.

La cartera insiste que el nivel de deuda en relación con el PIB, que alcanzó un 40,7% en diciembre de 2024, se encuentra dentro de los límites manejables para las finanzas públicas del país y se sitúa entre los más bajos en comparación con otros países de la región y con el promedio de deuda pública de países latinoamericanos como Brasil, Bolivia, Uruguay y Colombia.

https://www.abc.com.py/economia/2025/02/07/deuda-publica-estar-al-dia-con-acreedores-demando-mayores-recursos-al-estado/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post