Inoxichel México Noticias Dos turistas chinos desaparecen en Campeche

Dos turistas chinos desaparecen en Campeche

Yugui Weng, de 27 años, y su acompañante, la joven Zhou Mengquin, de 21, han sido reportados como desaparecidos en el Estado de Campeche —en el sureste mexicano— después de que el 28 de diciembre pasado llegaran a la capital y tuvieran las últimas comunicaciones con sus familiares. Desde entonces, no se sabe nada de los dos turistas, que habían llegado a vacacionar en México y que planeaban llegar a Quintana Roo —a unos 380 kilómetros—. La Fiscalía del Estado ha dado a conocer una ficha de búsqueda con las fotografías y los datos de los dos jóvenes, en la que piden la colaboración de la población para localizarlos.

“Su familia tuvo conocimiento de que ambos llegaron el 28 de diciembre a la ciudad de San Francisco de Campeche y planeaban continuar viajando hacia Quintana Roo, pero no supieron más de ellos”, dice la Fiscalía en el comunicado. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha publicado las características de ambos jóvenes para facilitar su identificación: Zhou Mengquin es una mujer de 21 años de edad, de complexión delgada, aproximadamente de 1,62 metros de altura, boca grande, labios gruesos, ojos cafés, nariz perfilada, tez blanca, cabello lacio, largo y negro y usa lentes de contacto.

Yugui Weng es un hombre de 27 años, de 1,72 metros de estatura aproximada, tez blanca, ojos café oscuro, nariz recta, boca grande, labios gruesos, cabello lacio y corto y tiene un lunar en el pómulo y otro en la sien, ambos en el lado derecho.

La embajada de la República Popular de China en México no ha emitido aún información sobre sus ciudadanos. Mientras que la Comisión de Búsqueda de Campeche se ha limitado a compartir la ficha sin dar más detalles “para cuidar la privacidad” y la información de los turistas.

La crisis de desapariciones que vive México se extiende por el país, sumando a sus casi 100.000 personas (oficialmente en paradero desconocido) el de turistas nacionales e internacionales que en los últimos meses han sido reportadas como desaparecidos por las autoridades. En Campeche, de acuerdo con información de la Comisión Estatal de Búsqueda, durante 2024, fueron reportadas como desaparecidas 143 personas. La característica principal de la mayoría, es que eran jóvenes de entre 15 y 19 años.

El pasado 7 de enero, un grupo de jóvenes desapareció cuando se dirigía hacia Puerto Escondido —a unos 200 kilómetros de distancia de la capital—, en el Estado de Oaxaca, uno de los destinos más visitados en territorio mexicano por turistas de todo el mundo. La Fiscalía estatal confirmó la búsqueda de seis personas, aunque no difundió los datos de una de ellas por “un procedimiento legal en curso”. Los hombres sin localizar tienen entre 17 y 44 años y a la mayoría se le perdió la pista en distintos puntos cercanos a Oaxaca de Juárez. Sin embargo, “se estableció que las denuncias estarían relacionadas”, dijo la Fiscalía. Además de los casos recogidos por el Ministerio Público, la Comisión Estatal de Búsqueda ha difundido a otros dos muchachos que desaparecieron el mismo día también en colonias colindantes.

Desapariciones en el sureste mexicano

Un informe de la Red Lupa —que da seguimiento y vigila los temas de desapariciones forzadas de personas— asegura que “parte del éxito de la desaparición de personas como estrategia para sembrar terror, es la confusión que provoca su aparente generación espontánea e inconexa, como si la desaparición surgiera de la nada”, aseguran en un documento de 2024, sobre el contexto de violencia que se agrava en el sureste de México.

“Lo que hoy sabemos es que este fenómeno nace en contextos de impunidad, corrupción, militarización, extractivismo, ataques a periodistas, lavado de dinero, destrucción ambiental, trasiego de droga, entre muchos otros delitos”, dicen sobre la desaparición de personas. La red ha señalado que en esa zona del país, se trazan rutas de narcomenudeo, en las que tienen presencia grupos del crimen organizado como el Cartel Jalisco Nueva Generación y que las megaobras pensadas para el desarrollo económico de la región —como el tren maya— ha agravado la situación de violencia y desapariciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

La sexualización con IA de la mascota vaticana Luce y los límites de la regla 34 de internet: todo se puede ‘pornografiar’ | TecnologíaLa sexualización con IA de la mascota vaticana Luce y los límites de la regla 34 de internet: todo se puede ‘pornografiar’ | Tecnología

Cualquier mujer puede ser sexualizada sin consentimiento. Si el porno tuvo alguna vez límites, aunque fueran débiles, la inteligencia artificial (IA) los ha destruido todos. Las primeras víctimas fueron famosas,