Inoxichel Paraguay local El comportamiento y las perspectivas de las economías en el mundo – Economía

El comportamiento y las perspectivas de las economías en el mundo – Economía

En Estados Unidos, la economía cayó a 3,4% en 2020, recuperándose en 2021 con un crecimiento de 6,1%. Desde entonces, se observa una desaceleración sostenida, con tasas de 2,5% en 2022, 2,9% en 2023 y proyecciones de 2,5% y 1,7% para 2024 y 2025, respectivamente. Este comportamiento refleja la transición hacia un entorno económico más estable tras la pandemia.

Por su parte, la Zona Euro experimentó la mayor contracción en 2020, con -6,5%, seguida por un rebote de 6,2% en 2021. No obstante, el crecimiento se ha ralentizado drásticamente, registrando 3,4% en 2022 y solo 0,5% en 2023. Las proyecciones para 2024 y 2025, de 0,8% y 1,3% respectivamente, revelan un débil crecimiento, posiblemente vinculado a tensiones geopolíticas y retos estructurales dentro de la región.

China, a diferencia de otras economías, mostró resiliencia en 2020, con un crecimiento positivo de 2,3%, aunque reducido respecto a 2019 (6%). En 2021, alcanzó una notable expansión de 8,4%, pero desde entonces ha desacelerado su crecimiento, con tasas de 3% en 2022 y 5,2% en 2023. Las proyecciones de 4,8% y 4,4% para 2024 y 2025 indican una consolidación en niveles más moderados, reflejando esfuerzos por equilibrar su economía y enfrentar desafíos externos.

En tanto que Japón mostró un estancamiento económico en 2019 y sufrió una contracción de 4,6% en 2020, seguido de un crecimiento de 2,7% en 2021. Desde entonces, su evolución ha sido más lenta, con 1,2% en 2022, 1,7% en 2023 y proyecciones de 0,1% y 1,1% para 2024 y 2025. Esto sugiere que Japón enfrenta limitaciones estructurales y de capacidad de crecimiento.

Desaceleración en el crecimiento de las principales economías del mundo
Desaceleración en el crecimiento de las principales economías del mundo

Los datos muestran que la recuperación económica global posterior a la pandemia ha sido desigual, con diferencias marcadas entre regiones. Mientras algunas economías, como China, lograron tasas de crecimiento altas en determinados periodos, otras, como la Zona Euro y Japón, han mostrado un rendimiento más limitado. Igualmente, la alta incertidumbre ha persistido en los últimos años lo que viene frenando la expansión de las economías a nivel global.

El 2025 no escapa del mismo contexto, al considerar reconfiguraciones en países claves del engranaje económico mundial como Estados Unidos, China y otras economías también importantes en la dinámica de la producción y comercialización.

Por tanto, mitigar los impactos de una serie de factores dependerá de la capacidad de las naciones, ya que el crecimiento económico se vincula directamente con el desarrollo y la mejora gradual en la calidad de vida de una sociedad, ya que refleja la capacidad de generar riqueza y satisfacer las necesidades de la población.

Estados Unidos

En Estados Unidos, la economía cayó a 3,4% en 2020, recuperándose en 2021 con un crecimiento de 6,1%. Desde entonces, se observa una desaceleración sostenida.

China

China mostró resiliencia en 2020, con un crecimiento de 2,3%, aunque reducido respecto a 2019 (6%). En 2021, alcanzó expansión de 8,4%, pero desde entonces ha desacelerado.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

https://www.abc.com.py/economia/2024/12/26/el-comportamiento-y-las-perspectivas-de-las-economias-en-el-mundo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post