Inoxichel España Noticias El día más adverso de la borrasca ‘Herminia’: viento intenso, fuerte temporal marítimo y lluvias generalizadas | España

El día más adverso de la borrasca ‘Herminia’: viento intenso, fuerte temporal marítimo y lluvias generalizadas | España

Casi todas las comunidades y la ciudad autónoma Ceuta, salvo Canarias, Navarra y Melilla, se encuentran este lunes bajo aviso meteorológico en el peor día del azote de la borrasca Herminia por viento, temporal marítimo, lluvia y nieve. El aviso más serio, de nivel rojo, el máximo, es por mala mar en Galicia, que también tiene aviso amarillo, el más bajo de tres, por viento y nieve. El nivel es naranja, el segundo escalón del sistema de Meteoalerta, en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana. En cambio, hay amarillo en Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, La Rioja y Ceuta.

Herminia está provocando un temporal de viento muy intenso, con rachas que ya durante el domingo fueron huracanadas ―de más de 120 kilómetros por hora― en puntos del tercio norte de la Península, sobre todo en áreas montañosas y de costa. En los Picos de Europa, llegaron a superar los 150 kilómetros”, resume este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, desde la tarde del domingo hay un temporal marítimo muy importante en la costa gallega, con olas que podrán superar de nuevo este lunes y hasta la madrugada del martes los ocho o 10 metros. En el Cantábrico, las olas también podrían alcanzar los ocho metros. Este lunes, “lloverá en prácticamente toda la Península, salvo en el área mediterránea, unas precipitaciones que serán abundantes en Galicia, oeste de Castilla y León y en torno del sistema Central, con una cota de nieve que se situará al final del día en torno a unos 800 metros”.

A partir del martes, el viento cesará y el temporal marítimo irá menos, pero el tiempo no da tregua: el miércoles llegará nueva borrasca, de momento sin nombre, que dará lugar otra vez a vientos muy fuertes y a un nuevo temporal marítimo. La nota diferencial es que esta borrasca llegará acompañada de vientos del norte fríos, que provocarán nevadas copiosas en zonas de montaña y, el jueves, también en áreas más bajas, ya que la cota de nieve estará situada en apenas 500 o 700 metros. De cara al fin de semana, la situación tenderá a estabilizarse y no habrá demasiadas precipitaciones, aunque sí podría llover en el Cantábrico y en el Mediterráneo. Las temperaturas serán en general algo más altas, pero se esperan heladas nocturnas.

Más detalladamente, el martes todavía habrá temporal marítimo, con olas de cinco a ocho metros en Galicia y en las comunidades cantábricas. En el este de la Península, habrá rachas intensas de viento que podrán superar los 70 u 80 kilómetros por hora. Aunque el día arrancará con precipitaciones, estas irán a menos a lo largo de la jornada, a la vez que bajará la cota hasta unos 800 metros en el norte y unos 1.000 a 1.200 metros en el sur. En las montañas del centro de la Península y de la mitad norte podrían acumularse 10 centímetros de nieve. Las temperaturas serán más bajas en todo el país, un descenso que será notable ―de entre 8° y 10° menos que el día anterior― en el este de la Península. “En puntos de la Comunidad Valenciana y de Murcia el lunes se rondarán o superarán los 25° y el martes quedarán por debajo de los 18°″, detalla Del Campo.

El miércoles, la llegada de una nueva y profunda borrasca “dará lugar otra vez a vientos muy fuertes, sobre todo del noroeste peninsular, donde podrán ser incluso huracanados en zonas de montaña y de costa, y un nuevo temporal marítimo, con olas que podrán superar los seis u ocho metros en las costas del norte”. También se dejará notar el viento con algo menos de intensidad en el resto del territorio, y lloverá un día más en buena parte de la Península, salvo en el área mediterránea. No lloverá o lo hará débilmente en Baleares. Las precipitaciones serán abundantes en el oeste de la Península. La cota subirá hasta unos 1.200 o 1.400 metros, donde las nevadas serán copiosas. Las temperaturas serán similares a las del día anterior, con heladas en zonas de montaña.

El jueves habrá un cambio: los vientos comenzarán a llegar del norte y arrastrarán aire más frío hasta las latitudes de España. Se esperan precipitaciones en amplias zonas de la mitad norte de la Península, también en zonas de montaña del centro y del sur, y en Baleares. La cota bajará a tan solo 500/700 metros en el oeste de la Península y a 1.000 en el este y en el archipiélago balear y las nevadas serán copiosas en las montañas y zonas aledañas y probablemente también pueda nevar en amplias zonas de la meseta Norte. “La nieve puede afectar a grandes vías de comunicación del norte y del centro principalmente”, advierte el experto. Por otro lado, habrá rachas fuertes de viento en la mitad norte y las temperaturas bajarán, con heladas en áreas montañosas, así como en puntos de la meseta norte y paramos del centro.

El fin de semana “es probable que la situación tienda a una mayor estabilidad, pero podrían producirse lluvias en las comunidades cantábricas y mediterráneas de la Península y en Baleares”. Con los cielos más despejados y el viento en calma, las temperaturas nocturnas bajarán y las heladas se extenderán por buena parte del interior de la Península, mientras que las máximas subirán y se podrán superar los 18º a orillas del Mediterráneo.

Y, mientras tanto, Canarias estará ajena al paso de estas borrascas. A lo largo de la semana, predominarán en el archipiélago los intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, sin descartar alguna llovizna, pero en el sur de las islas estará más despejado. “Las temperaturas subirán el lunes y bajarán después y los vientos alisios soplarán con intensidad en las zonas expuestas”, concluye el portavoz de la Aemet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post