Inoxichel España Noticias El Gobierno eleva hasta el 41,2% la prima que paga por Muface para atraer a Adeslas | Economía

El Gobierno eleva hasta el 41,2% la prima que paga por Muface para atraer a Adeslas | Economía

El Consejo de Ministro ha autorizado la modificación de la licitación del nuevo concierto de Muface —la mutualidad que ofrece sanidad concertada a 1,53 millones de funcionarios públicos y familiares— para el periodo 2025-2027. Con la nueva propuesta, el Estado ofrece a las aseguradoras interesadas pagarles 4.808 millones de euros, en los tres años, a cambio de dar servicios de salud a profesores, policías y otros empleados públicos. Esta oferta supone abonar un 41,2% más de prima media respecto al convenio vigente, 2021-2024. De esta forma, el Gobierno quiere zanjar de una vez por todas el laberinto de Muface, que está causando mucho malestar entre el funcionariado y tiranteces dentro del propio Ejecutivo.

El importe total que desembolsará el Ministerio para la Transición Digital y la Función Pública —esos 4.808 millones en tres años— supondrá pagar por parte del Estado 1.276,5 millones de euros más que con el concierto actual, que se ha tenido que prorrogar hasta abril de 2025, ante la negativa de las aseguradoras a presentarse a la nueva licitación. Adeslas, Asisa y DKV, que hasta ahora ofrecían estos servicios sanitarios a los funcionarios, alegaban que el sistema está permanentemente infrafinanciado y que con el convenio vigente han sufrido en conjunto pérdidas por valor de 600 millones de euros.

En la primera licitación para el nuevo concierto 2025-2027 el Gobierno ofreció una mejora del 17%, pero ésta quedó desierta. Algo que no había ocurrido nunca en casi 50 años de historia de esta mutualidad administrativa. En una segunda licitación, se incrementó la compensación del sector privado hasta el 33,5%, pero tanto Adeslas como DKV dijeron que no acudirían porque no era suficiente. De hacerlo, argumentaban, seguirían en números rojos. De 250 millones y de casi 100 millones, respectivamente. Asisa se quedaba como la única compañía interesada.

Tras varias semanas de negociaciones muy discretas con el sector, el sábado pasado Muface anunció que congelaba la licitación para cambiar las condiciones y tratar de atraer al menos a Adeslas, que hasta ahora era la compañía de seguros por la que más mutualistas optaban. Fue en ese momento en el que la aseguradora empezó a sugerir que, así sí. Así sí que podría volver al concierto. Al final, el Gobierno ha tenido que poner 330 millones de euros adicionales encima de la mesa para endulzar la oferta.

Asisa, propiedad de una cooperativa de médicos, ya se ha pronunciado sobre la mejoría del 41,2%. Desde la entidad “se valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo”.

El ministro del ramo, Óscar López, ya ha sugerido en varias ocasiones que, una vez que se solvente esta complicada renovación del convenio, debería iniciarse un periodo de reflexión pública sobre cómo garantizar el futuro de Muface sin tener que llegar al precipicio con cada nueva licitación.

A partir de ahora, tendrá que publicarse en el portal de la contratación pública tendrá esta modificación en la licitación. Desde ese momento, el cronómetro volverá a echar a andar, con un plazo de 25 días para que se presenten aseguradoras interesadas. Todo el mercado da por hecho que, con estas nuevas condiciones, Asisa se presentará al nuevo concierto. Igual que SegurCaixa Adeslas, que ha acaparado el interés del Gobierno en las últimas semanas. Esta última es propiedad en un 50,1% del grupo Mutua Madrileña y en un 49,9% de CaixaBank, una entidad que tiene al Gobierno en su accionariado. Hay más dudas sobre qué decidirá hacer DKV. Desde esta compañía explican que “esperarán a que estén publicados los pliegos de condiciones para ver qué hacemos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post