Inoxichel España Noticias El tiempo: El puente de diciembre dará la bienvenida al invierno, con una masa de aire polar y nevadas a cotas bajas | España

El tiempo: El puente de diciembre dará la bienvenida al invierno, con una masa de aire polar y nevadas a cotas bajas | España

Lo que queda de semana predominará en general el tiempo estable en buena parte de España, aunque este miércoles se están registrando chubascos en el área mediterránea y Baleares, y en los días siguientes, el paso de frentes dejará lluvias en el extremo norte peninsular, mientras que las temperaturas seguirán siendo suaves para la época. Pero atención, porque de cara al puente de diciembre se va a producir un cambio brusco de tiempo hacia el pleno invierno. “A partir del sábado y, sobre todo, el domingo, se iniciará un descenso térmico, que continuará en los días siguientes y que conducirá a un ambiente completamente invernal, con heladas en amplias zonas del interior y nevadas en el norte a cotas bajas”, informa este miércoles Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este episodio afectará a todo el país salvo Canarias y durará al menos hasta el miércoles de la semana próxima. La irrupción de aire muy frío con nevadas en cotas bajas será, por tanto, fuerte, extensa y duradera, por lo que la situación se halla en el límite de la ola de frío, la primera de este invierno 2024-2025, aunque de momento Aemet no la ha decretado. “Por ahora, no parece que vaya a ser un frío tan intenso como para hablar de ola de frío, pero sí que es el primer episodio invernal de la temporada”, aclara a este diario Del Campo.

Día por día, este miércoles se producirán “chubascos en la fachada oriental peninsular y en Baleares, que irán a menos” conforme pasen las horas. Además, soplarán fuertes vientos en el noreste peninsular y en el archipiélago. Las temperaturas serán más bajas en el este y Baleares y más altas en el oeste. “Se rondarán los 20° a orillas del Mediterráneo y en el valle del Guadalquivir”, cifra Del Campo.

El jueves, predominará el tiempo estable en la mayor parte del territorio, salvo algunas lluvias en Galicia, el Cantábrico y los Pirineos, que serán de nieve en esta cordillera por encima de unos 1.500 metros. Se formarán nieblas matinales en el interior, que reducirán la visibilidad. Soplará el viento con intensidad en el noreste peninsular y en Baleares. En los termómetros, “será más templado que el día anterior” y, aunque habrá algunas heladas en páramos y zonas de montaña, a primeras horas de la tarde se rondarán los 20° en el Cantábrico, el Mediterráneo y el Guadalquivir.

El viernes, inicio del puente y festivo en toda España al ser el día de la Constitución, será otro día más de tiempo anticiclónico, con lluvias tan solo en Galicia y en el extremo norte. Se formarán extensos bancos de niebla y de nubes bajas en el interior, que afectarán a la visibilidad en plena operación salida en las carreteras.

Las nieblas podrán ser localmente persistentes y, en las zonas donde se mantengan, el ambiente será frío todo el día, con no más de 10° o 12°. Sin embargo, “en general subirán las temperaturas y será una jornada cálida para la época, con 18° a 20° en puntos del tercio norte como Santander, Logroño, Girona, A Coruña o Bilbao” y de 23° a 25° en ciudades mediterráneas como Tarragona, Valencia, Alicante o Murcia.

El sábado, bienvenidos al invierno. A partir del mediodía, comenzará a llegar una masa de aire muy frío de origen polar, adjetivo que en meteorología no quiere decir que provenga directamente del polo, sino que son de latitudes altas. Esta masa “vendrá impulsada por los vientos del norte que se generarán entre un anticiclón en situado en el Atlántico y una borrasca ubicada en Europa central”. Estos vientos del norte arrastrarán, además del aire frío, “abundante nubosidad al extremo norte peninsular”, donde habrá lluvias ya desde el mediodía. La cota de nieve irá bajando de 2.000 a 1.000 metros. En el resto de la Península, aún hará tiempo anticiclónico, con abundantes nieblas por la mañana. Las temperaturas bajarán en el norte, y de forma notable en áreas montañosas, aunque en el sureste podrían rondarse aún los 25°.

El domingo, ”la entrada de aire frío se recrudecerá”, lo que se traducirá en un acusado descenso térmico en toda España. “Este descenso térmico, que se notará en toda España, será notable en la mitad oriental y en Baleares. Habrá heladas en zonas de montaña, así como en la meseta norte y en páramos de la zona centro”, pronostica el meteorólogo.

Se esperan precipitaciones en amplias zonas de la mitad norte, abundantes en el Cantábrico y en los Pirineos y, de nieve, en áreas de montaña y en zonas más bajas, especialmente en el este de Castilla y León, en el norte de Castilla-La Mancha y en el sur de Aragón. La cota se situará en torno a los apenas 500 metros en el noreste y en 800 en el resto de la mitad norte. “Estas nevadas pueden dificultar el tráfico rodado en el norte de la Península”, advierte el experto. El ambiente será frío y ciudades como Burgos, León o Pamplona apenas alcanzarán los 5°. En el resto de buena parte del interior, los termómetros quedarán por debajo de 10°.

El lunes el tiempo seguirá siendo de pleno invierno “con temperaturas aún más bajas”. Así, habrá heladas generalizadas en el interior, salvo en el valle del Ebro y en el suroeste de la Península, y frío también de día, con muchas ciudades del interior de la mitad norte por debajo de los 5° y en la zona centro y en el interior de la mitad sur, por debajo de los 10°.

“Continuarán las nevadas en zonas de montaña, que serán abundantes en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos. También nevará en áreas bajas del norte, como la zona central y oriental de Castilla y León y los páramos del norte de Castilla-La Mancha y sur de Aragón”, señala del Campo, para precisar que la cota “se situará entre los 500 y los 700 metros en la mitad norte”. También nevará en las montañas de Mallorca. El tiempo frío y las nevadas continuarán el martes y las heladas persistirán en el interior durante los días siguientes, aunque a mediados de semana se acabará este aperitivo invernal y comenzarán a recuperarse las temperaturas.

En Canarias, los próximos días se espera un tiempo estable, “con algunos intervalos nubosos y rachas de viento intensas, sobre todo el jueves”. A partir del domingo, más nubes, con vientos del norte y posibles precipitaciones en el norte de las islas más montañosas. Las temperaturas serán “suaves, sin grandes cambios durante lo que resta de semana, con máximas de 25° en áreas costeras y con una bajada de las temperaturas a partir del lunes”, concluye Del Campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post