La senadora Esperanza Martínez -también médica- apuntó que el presupuesto para la salud pública “es insuficiente históricamente”, aunque de igual manera consideró que “con lo que se tiene, deberíamos tener mejores resultados”. Como parte de su idea, la exministra de Salud dijo que se debería buscar una “gestión más eficiente”.
A criterio de senadora y exministra Esperanza Martínez, la inversión en Salud Pública “todavía no llega a un grado óptimo para satisfacer todas las demandas”. Ante esto, también reiteró que el presupuesto es “insuficiente históricamente”.
Asimismo, sostuvo que la salud “es uno de los problemas más reclamados” y que “más indignación produce”, ya que la mayoría de las situaciones graves “prácticamente están en manos solidarias” mediante polladas, rifas o tallarinadas.
“Lo agraviante que es ser usuario del servicio, en las colas, en el trato, la manera en que la gente tiene que esperar, los profesionales, los insumos, incluso las condiciones… siempre digo que va a faltar dinero por mucho tiempo; con lo que se tiene, deberíamos tener mejores resultados en salud”, precisó en comunicación con ABC Cardinal.
Seguidamente, mencionó que el Gobierno debería apostar a una “gestión más eficiente”, aunque esto sería complicado ante la “partidización política del sistema de salud”, donde “los que dirigen no siempre son los mejores, son los parientes, hurreros, los amigos o los no sé qué”.
Lea más: Termos con dinero: senadora pedirá informes sobre supuesto regalo de Santi Peña a seccionaleros
Salud en el interior “a su suerte”
También apuntó que el interior del país “está abandonado a su suerte” en lo que refiere a salud, ya que se da una “respuesta típica de los gobiernos que quieren simplemente aparentar una respuesta política”, con la construcción de hospitales igual aunque desconozcan los recursos.
![Imágenes aéreas del Hospital General de Coronel Oviedo.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/Y77ONNDH25AKDPJDOS56H5ZOVQ.jpg?auth=a9c8de720adc69cc8e5be50206c64143cf4084b1c89b8e59530ca437670728b2&width=770&smart=true)
“En Coronel Oviedo ya hay chofer, pero todavía no se compró la ambulancia; hemos tenido que regularizar el pago de estas personas, pasa un tiempo, se readecuan no sé cuántos millones y dicen que no se les va a contratar más, pero lo vuelven a hacer. La impunidad es diaria, es cotidiana y vuelven a hacer lo mismo, no le calienta nada a nadie”, sentenció.
Lea más: Itapúa: reportan los primeros casos positivos de dengue y advierten sobre crecimiento atípico de cifras de cuadros respiratorios
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/27/esperanza-martinez-con-lo-que-se-tiene-deberiamos-tener-mejores-resultados-en-salud/