El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizaría antes de fin de año el informe de la misión técnica que evaluó el grado de cumplimiento de los acuerdos que ejecuta con nuestro país y autorizaría el segundo desembolso del préstamo que había otorgado, equivalente a unos US$ 400 millones.
La misión técnica del FMI, en noviembre, realizó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la segunda revisión bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), informes que fueron puestos posteriormente a consideración del directorio del organismo para su evaluación final.
El ICP fue firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez en noviembre de 2022, para apuntalar reformas estructurales del Estado y el SRS fue acordado con el gobierno de Santiago Peña en octubre del 2023, para obtener un préstamo de US$ 400 millones con el compromiso de destinar recursos programas ambientales.
Lea más: FMI libera fondos para el país
Sobre este último acuerdo, la Cámara de Diputados sancionó el último martes el proyecto de ley “Que aprueba una línea de financiamiento en Derechos Especiales de Giro bajo el programa ‘Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional”.
El proyecto de ley sancionado será remitido al Poder Ejecutivo y tras su promulgación, el gobierno de Peña tendrá vía libre para realizar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias por decreto, “puenteando” al Congreso, para utilizar el crédito dentro del presupuesto 2025.
Lea más: Gobierno solicita facultades excepcionales para usar préstamo del FMI
Luego de la revisión realizada en el mes de junio sobre la evolución de los compromisos de reformas establecidos en el acuerdo, el Fondo liberó los primeros 75,5 millones de los DEG, aproximadamente a US$ 100 millones.
Reunión del directorio antes de fin de año
En el mes de noviembre se realizó una nueva evaluación y la misión técnica, encabezada por Mauricio Villafuerte, elevó los resultados a consideración del directorio del FMI, que este mes tiene previsto reunirse.
Se estima que el directorio del organismo analizaría el informe sobre Paraguay antes de fin de año y, de aprobar los resultados, autorizaría el segundo desembolso de 75,5 millones de DEG, equivalente a US$ 100 millones.
Lea más: Ejecutivo autoriza al BCP a pagar nueva cuota del FMI
El ente monetario irá desembolsando el préstamo hasta completar los 302.100.000 DEG, equivalentes a US$ 400 millones, en la medida que el gobierno paraguayo cumpla con las reformas acordadas en el sector ambiental.
La nueva deuda contraída por el gobierno fue otorgada a un plazo de 20 años, con un periodo de gracia de 10 años y medio, y una tasa de interés de 95 puntos básicos sobre la tasa de DEG y 50 puntos básicos por comisiones (en torno a 5,46% anual).
https://www.abc.com.py/economia/2024/12/12/fmi-realizaria-el-segundo-desembolso-de-su-prestamo/