Inoxichel Paraguay local Gremios empresariales y organizaciones piden “que la política y la justicia, no destruyan la economía” – Economía

Gremios empresariales y organizaciones piden “que la política y la justicia, no destruyan la economía” – Economía

Gremios empresariales, organizaciones civiles y desde distintos ámbitos se posicionaron en medio de los escándalos de corrupción y tráficos de influencia que sacuden a legisladores, fiscales y jueces nuestro país, y piden que estos hechos no empañen la economía nacional que con tanto sacrificio se viene construyendo desde diferentes ámbitos.

En comunicados conjuntos y desde diversos sectores empresariales se han manifestado con respecto a los recientes hechos de corrupción y tráficos de influencia en el ámbito legislativo-judicial que saltaron a la luz pública, exhortando a blindar la economía y pidiendo que estos hechos no empañen lo que con tanto sacrificio se construyó en todos estos años.

Este pronunciamiento conjunto lo realizaron en relación al caso que involucra al exmiembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el ahora exdiputado Orlando Arévalo (ANR, HC) quien renunció hoy a la Cámara Baja, y el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes (ANR, HC), expresidente de la regional de Amambay de la ARP abatido en un operativo antidrogas

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimo (Cafym), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) en un comunicado conjunto piden que “la política y la justicia, no destruyan la economía”,

Los empresarios sostienen que es el deber de todos defender juntos un país donde somos iguales ante la ley, y que estos actos de corrupción generan profunda indignación debido al rompimiento de este principio. “El escándalo de la filtración de mensajes de autoridades públicas, es una prueba de la manipulación de la política y justicia, en beneficio de intereses particulares e incluso también en beneficio directo a grupos vinculados al crimen organizado”, expresaron.

Añadieron también que en medio de esta crisis se requiere que cada una de las instituciones cumpla su rol constitucional, ejerciendo el control y la disciplina que correspondan para reencausar a nuestra República y reestablecer el Estado de Derecho. Basta de impunidad.

Logro económico opacada ante inexistente seguridad jurídica

FMI y PIB
Paraguay encabeza el crecimiento del PIB entre los países del sur de América según el FMI. Y a nivel regional se ubica detrás de República Dominicana.

Manifestaron igualmente que cualquier logro económico queda destruido con la demostración de la inexistencia de seguridad jurídica, con Poderes del Estado infectados por la Corrupción, tráfico de influencias, y vinculaciones con el narcotráfico.

Mencionaron también que nuestro país ha consolidado una Macroeconomía que es destacada en el exterior y es el pilar para ser previsibles y atractivos a la inversión. A pesar de los embates que aún tenemos de la pandemia y del clima, el sector privado, con enormes esfuerzos desde la más rentable empresa hasta cada pequeño emprendedor, ha redoblado su empeño para que cada uno con su grano de arena, aporte a sacar adelante el país.

“Los tres poderes de estado deben alinear sus objetivos hacia el bienestar de nuestra gente, y hechos como los ocurridos dan luz acerca de las reales prioridades de muchas de nuestras autoridades”, expresaron

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestaron igualmente su profunda preocupación ante las revelaciones que evidencian una alarmante utilización con fines personales y una manipulación alevosa del sistema judicial en el país. Consideran preocupante que las instituciones encargadas de la justicia sean las que elaboren esquemas que abren paso y facilitan la utilización delictiva de la justicia y la corrupción, ya que esto socava la confianza ciudadana, debilita los esfuerzos económicos, nos aleja de la confianza de inversores internacionales y debilita los cimientos de un sistema democrático sólido.

Solicitan investigación objetiva

Frente a este escenario el gremio solicita una investigación objetiva, exhaustiva y urgente por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, con sanciones ejemplares para todos los responsables.

Asimismo, señalaron que es imperativa la depuración inmediata de las instituciones involucradas, garantizando que jueces, fiscales y miembros del JEM actúen con independencia, ética y transparencia.

“Exigimos también el cese definitivo de la injerencia política en el sistema de justicia, ya que esta situación deteriora la institucionalidad y debilita el estado de derecho”

https://www.abc.com.py/economia/2025/02/08/gremios-empresariales-y-organizaciones-piden-que-la-politica-y-la-justicia-no-destruyan-la-economia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post