Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) resaltaron la buena dinámica de las exportaciones del complejo cárnico en el arranque del año y señalaron que aspiran “tener novedades positivas” sobre la habilitación de nuevos e importantes mercados en este 2025. Corea del Sur y México son solo algunos de los destinos que ambicionan concretar.
Al mes de enero último, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los distintos mercados del mundo totalizaron US$ 184.700.889, equivalentes a 52.542.454 kilogramos, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El monto ingresado representa un incremento de casi el 40%, comparado a los ingresos alcanzados el año pasado durante el mismo periodo, que alcanzaron unos US$ 137.305.009.
Al respecto, la Cámara Paraguay de Carnes (CPC) destacó “la buena demanda” del mercado internacional en el arranque del año y mencionó que el país se ha fortalecido y va camino a consolidarse como un “jugador y exportador importante en el mundo”. Añadió, en este sentido, que hay gran expectativa en torno a la apertura de nuevos e importantes destinos.
“Corea del Sur, Filipinas, Singapur y México son mercados de los que esperamos tener novedades positivas este año para continuar la seguidilla de aperturas que hemos logrado a través de muchos años de sacrificio, ya sea en términos de sanidad animal y de industrias modernas que estén a la altura de las exigencias internacionales”, mencionó Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguay de Carnes, en conversación con ABC.
Resaltó además el trabajo coordinado que se viene realizando entre el sector privado y público, a través de instituciones como el Senacsa, para seguir conquistando clientes de distintas partes del mundo.
Lea más: Exportación de carne: ¿cuánto ingresó al país en enero y cuáles fueron los destinos?
Prevén exitosa campaña de vacunación antiaftosa
Burt hizo énfasis en que, bajo la supervisión del Senacsa y el gran trabajo de los productores, la sanidad animal se convirtió en uno de los pilares de las conquistas de la carne paraguaya. Proyectó así otra exitosa campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, cuya extensión está prevista entre el 17 de febrero y el 25 de marzo.
“Vamos a seguir trabajando de manera profesional, de manera coordinada, siempre buscando mantener las exigencias técnicas y científicas para dar garantías a nuestros clientes”, añadió.
Principales destinos de exportación
Actualmente, la carne vacuna representa el mayor valor de las exportaciones del complejo y, al mes de enero último, Paraguay exportó un total de 26.391.656 kilos de proteína bovina a al menos 32 países. La comercialización de este producto ingresó divisas al país por US$ 148.368.000 durante el primer mes de este 2025.
De acuerdo con el reporte de Senacsa, Chile sigue en la cabeza de los mayores compradores de la carne bovina paraguaya, con el 37% del total, que equivale a 9.551.935 kilos por un valor de 59.628.732 dólares.
Lea más: Senacsa establece primer periodo de vacunación antiaftosa y se alista para iniciar el SIAP
Le sigue Taiwán, con 3.568.610 kilos por valor de 20.718.775 dólares, e Israel, que sigue ascendiendo en la nómina de los principales importadores de proteína roja paraguaya, con 2.156.689 kilos por 13.266.051 dólares.
Estados Unidos volvió a escalar a la cuarta posición de la lista, con 1.757.794 kilos por valor de 9.190.439 dólares. En quinto lugar, le sigue Brasil, con 1.088.983 kilos, que son equivalentes a 7.236.421 dólares.
https://www.abc.com.py/economia/2025/02/08/industria-carnica-nacional-ambiciona-la-habilitacion-de-importantes-mercados-en-este-2025/