Inoxichel Paraguay local Inflación: “No hay nada de que preocuparse” según Capasu – Negocios

Inflación: “No hay nada de que preocuparse” según Capasu – Negocios

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) señalan que no hay nada de que preocuparse con una inflación de 3,8% anual. En relación al fuerte incremento de precios en hortalizas en el primer mes del año, aseguran que es coyuntural por la sequía

La suba de precios que se registró en este primer mes del año en varios rubros de la canasta en especial en alimentos y servicios, no debe ser motivo de preocupación, según el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín González, quien explicó que en cierta medida, algunos incrementos se dieron por el efecto sequía que afectó la producción local de algunas hortalizas.

En entrevista a la 1020AM González indicó que la variación de precios en Paraguay es una de las más bajas en la región y que no hay nada de que preocuparse con una variación anual del 3,8%. “Estamos a nivel de un país europeo o de Estados Unidos, que tiene una tasa similar”, refirió y en comparación a la región dijo que la variación de precios está por debajo incluso que Uruguay y Chile, que son las economías con inflación más estable.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en el primer mes del año la inflación mensual fue del 1% y 3,8% interanual, destacándose los incrementos de hortalizas que subieron en promedio 24%. Entre los productos de mayores incrementos, según el BCP se destacaron el locote (133%), el tomate (51%), repollo (44%), entre otros. González explicó que estas variaciones son estacionales y se deben al fuerte impacto de la sequía.

El tomate se cotiza en los mercados entre G. 7.000 y G. 10.000, Según el BCP se incrementó 52% en el primer mes del año.
El tomate se cotiza en los mercados entre G. 7.000 y G. 10.000, Según el BCP se incrementó 52% en el primer mes del año.

Recordó que en el caso del tomate llegó a cotizar a más de G. 25.000 el kilo a mediados del año pasado, pero que tras normalizarse la oferta, bajó a cerca de G. 5.000. Actualmente en los mercados de distribución ronda entre G. 7.000 y G 10.000 y en los supermercados, los precios oscilan entre G. 12.000 y G. 17.000.

El tomate, locote y demás hortalizas son considerados rubros volátiles de la canasta, justamente por su variación de precios constante entre un periodo y otro y susceptibles a cambios climáticos (inundaciones, sequías) que afectan la oferta.

¿Porqué mas caro en los supermercados?

En cuanto a la queja de los ciudadanos sobre los mayores precios en supermercados , el empresario aclaró que ellos compran de los productos a gran escala y venden con un pequeño margen para subsistir, para pagar alquileres, pagar personal y cumplir con todas las exigencias legales y tributarias y operar de manera formal.

Indicó que talvez hay lugares donde se puede conseguir a menor precio los productos “en la informalidad” que no cumple las normas legales de trabajo, higiene y salubridad, impuestos y otras exigencias.

No obstante, observó que hoy el mercado se está sincerando más debido al menor ingreso de productos de contrabando.

Respecto al incremento en rubros como la carne y el huevo, indicó que también responde a situaciones estacionales, indicando que hay periodos en cuales se incrementa la demanda por fechas especiales como fin de año, semana santa, y que tiene que ver también con las actividades propias de las industrias.

Por otra parte, el empresario instó a aprovechas las promociones como las ofertas que tienen los supermercados cada fin de semana, sumado a los descuentos que tienen los supermercados con los bancos por el uso de la tarjeta. Sumando las ofertas más los descuentos de las tarjetas, el consumidor puede sacar grandes ventajas, acotó.

¿Cómo afectará la suba de los combustibles?

El combustibles subió en promedio G. 350 por litro desde este mes
El combustibles subió en promedio G. 350 por litro desde este mes

En cuanto a la suba de precios de los combustibles y su impacto en los precios de la canasta, González indicó que si bien hay una incidencia, afirmó que repercute muy poco y que los efectos de traslado a precios se da de manera progresiva y no de una vez. “No es que los precios cambian cada día, depende mucho de los productores y de la política de las empresas”, explicó

Dijo que al menos localmente, en general los precios son muy estables y estima que el IPC estaría en los niveles previstos por el BCP.

https://www.abc.com.py/economia/2025/02/07/inflacion-no-hay-nada-de-que-preocuparse-segun-capasu/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post