CIUDAD DEL ESTE. El intendente de la ciudad, Miguel Prieto Vallejos manifestó su optimismo sobre el futuro económico de la ciudad, asegurando que se avecina un “tsunami de progreso” que podría revivir la época dorada del municipio. Fue durante el acto cívico en homenaje a los fundadores y pioneros en el hito fundacional en la zona primaria, con motivo del 68° aniversario y la celebración de su santo patrono San Blas.
El acto arrancó a las 7:30, con el izamiento de las banderas de Paraguay, Brasil y Argentina, presidido por el intendente, al son de la entonación del himno nacional paraguayo a cargo de la banda de músicos de la 3a División de Infantería.
Lea más: Se viene una ola de progreso
Posteriormente, se realizó un acto litúrgico oficiado por el obispo de la Diócesis de Alto Paraná, monseñor Pedro Collar Noguera.
En su discurso, el intendente Miguel Prieto destacó la importancia de generar un entorno seguro y estable para la inversión privada. “Es nuestra misión, como ciudadanos, trabajar para brindar seguridad jurídica a los empresarios, darles tranquilidad y paz, para que se sientan seguros al momento de invertir y generar empleo”, enfatizó.
Lea también: Un pilar del comercio internacional en la región
Prieto recordó el dinamismo económico de las décadas de los 70, 80 y principios de los 90, y dijo que, según informaciones que manejan y estudios realizados por su equipo de trabajo, la región experimentará un “tsunami de progreso” mediante una economía diversificada.
“Se viene una gran ola como un tsunami de progreso económico en la región, específicamente en Ciudad del Este. No solamente en el ámbito comercial, sino que en otras áreas como la construcción civil, de las universidades, instituciones financieras, maquilas, como nunca antes vista”, sostuvo.
Comerciante exige la pronta apertura del Puente de la Integración
El comerciante Charif Hammoud, uno de los extranjeros pioneros, expresó su preocupación por la indefinición de fecha para la apertura del Puente de la Integración que será clave para la dinamización del comercio en la zona.
“Es mi obligación transmitir los reclamos de los turistas que cruzan diariamente nuestra frontera. Estamos haciendo mucho por esta ciudad, pero necesitamos hacer más para lograr la apertura del segundo puente cuanto antes”, afirmó Hammoud.
Según el comerciante, la falta de condiciones impide que el comercio funcione en horario nocturno. “Antes trabajábamos hasta las 3 de la madrugada, pero hoy la ciudad se cierra a las 3 o 4 de la tarde por falta de condiciones. Con la apertura del segundo puente y un comercio nocturno, podríamos generar 50 mil empleos de manera inmediata”, señaló.
Además, instó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a mejorar la iluminación, la limpieza y la seguridad, ya que muchos empresarios están interesados en invertir y reactivar el horario de trabajo extendido en el microcentro de la ciudad.
https://www.abc.com.py/este/2025/02/03/intendente-hablo-de-un-nuevo-auge-economico-durante-acto-civico-por-aniversario-de-ciudad-del-este/