Inoxichel Paraguay local IPS y Salud Pública acuerdan “atención conjunta” y convenio para provisión de medicamentos – Nacionales

IPS y Salud Pública acuerdan “atención conjunta” y convenio para provisión de medicamentos – Nacionales

Autoridades del IPS y Salud Pública se reunieron esta tarde para trabajar un protocolo de atención conjunta y de cooperación para garantizar la provisión de insumos y medicinas. El doctor Óscar Merlo, director de Insumos Estratégicos, indicó que mediante este acuerdo, el paciente ya no tendrá que deambular en busca de fármacos.

Cientos de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) acuden diariamente hasta los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), buscando asistencia médica o medicamentos que la previsional debe proveer pero no tiene.

Ante esta falencia, se acordó hoy trabajar un protocolo de “atención conjunta” entre instituciones, así como también una cooperación para optimizar la provisión de insumos y fármacos.

Jaime Caballero, Gustavo González y Jorge Brítez del IPS, durante la reunión con Salud Pública.
Jaime Caballero, Gustavo González y Jorge Brítez del IPS, durante la reunión con Salud Pública.

La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, y el presidente del IPS, doctor Jorge Brítez, encabezaron la reunión. Durante el encuentro se habló de la urgente necesidad de garantizar la atención médica de los pacientes del IPS y mejorar la eficiencia en la distribución de insumos y medicamentos.

Importante impacto en red hospitalaria pública, afirman

Durante la reunión, el Ministerio de Salud presentó un diagnóstico del impacto económico que tiene en la red hospitalaria pública, la creciente demanda de pacientes asegurados de IPS. ABC intentó acceder a este documento, pero desde la cartera sanitaria se limitaron a decir que se trata de “una suma importante”.

La demanda en Salud Pública por parte de los aportantes del IPS, se da principalmente en áreas críticas, como oncología. El último mes, al menos 500 asegurados acudieron hasta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para retirar costosos medicamentos, algunos de hasta G. 35 millones o más.

“Ambas instituciones coincidieron en la importancia de actualizar el convenio de cooperación para mejorar la planificación conjunta y evitar brechas administrativas que afecten la gestión de los servicios de salud”, dice el comunicado que emitieron.

Jorge Brítez del IPS, junto al viceministro de Salud, José Ortellado.
Jorge Brítez del IPS, junto al viceministro de Salud, José Ortellado.

Asimismo, las autoridades sanitarias acordaron trabajar en un protocolo de atención conjunta, que permitirá optimizar la comunicación entre ambas instituciones, mejorar la derivación de pacientes de la previsional y garantizar el acceso oportuno a los tratamientos.

Principales acuerdos alcanzados

  1. Nuevo convenio de cooperación: se definirá un nuevo marco de articulación para mejorar la planificación en la provisión de insumos y fortalecer la eficiencia en la atención médica.
  2. Protocolo de atención conjunta: se establecerán mecanismos para mejorar la derivación de pacientes del IPS y optimizar el uso de los tratamientos disponibles.
  3. Optimización del uso de medicamentos e insumos: se priorizará el stock disponible en cada sistema de salud, bajo criterio médico, para garantizar la continuidad de los tratamientos.
  4. Mejor comunicación interinstitucional: se implementará un sistema que permita verificar en tiempo real la disponibilidad de insumos y tratamientos en IPS, facilitando la derivación de pacientes cuando sea necesario.
  5. Compromiso de ambas instituciones para fortalecer la atención médica

Buscan que paciente ya no tenga que deambular buscando medicinas

El doctor Óscar Merlo, director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, explicó a ABC que este convenio refuerza el acuerdo con el IPS de suministrar insumos y fármacos en caso de no disponer con el stock. Indicó que la alianza no es unidireccional, es decir, que el IPS como Salud Pública, deberán auxiliarse mutuamente.

“Lo que queremos es evitar que el paciente que está en IPS, por ejemplo, y necesita de un medicamento que justo no están teniendo en ese momento en el sistema de la previsional, tenga que venir hasta nosotros a realizar el pedido. No, queremos que se haga directamente desde nuestros parques sanitarios a los parques del IPS y que de allí parta la distribución”, manifestó el médico, asegurando así que el enfermo ya no tendría que estar deambulando por los hospitales buscando asistencia.

El doctor Merlo agregó: “El paciente no tiene por qué sentir que en alguno de los dos sistemas no hay (el medicamento); los sistemas se tienen que colaborar entre sí, optimizando el stock”.

https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/31/ips-y-salud-publica-acuerdan-atencion-conjunta-y-convenio-para-provision-de-medicamentos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post