Inoxichel España Noticias Junqueras obtiene el 48% de los votos para liderar ERC pero tendrá que ir a una segunda vuelta | Noticias de Cataluña

Junqueras obtiene el 48% de los votos para liderar ERC pero tendrá que ir a una segunda vuelta | Noticias de Cataluña

El aspirante a la presidencia de Esquerra, Oriol Junqueras, en el acto de presentación de su candidatura, el pasado mes de septiembre.
El aspirante a la presidencia de Esquerra, Oriol Junqueras, en el acto de presentación de su candidatura, el pasado mes de septiembre.Massimiliano Minocri

Ninguna de las tres candidaturas que aspira a dirigir Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha obtenido este sábado más del 50% de los apoyos necesarios que evitarían una segunda vuelta y habrá que esperar hasta el 14 de diciembre para saber el desenlace de la primera fase del congreso extraordinario del partido independentista. En una votación con una participación sin precedentes, el 81%, la lista de Oriol Junqueras, Militància Decidim, ha sido la más votada, al recibir 3.157 apoyos -el 48% del total- pero tendrá que batirse con la que encabeza Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) en una la segunda vuelta. El exvicepresident se enfrenta a que la lista que agrupa a los afines a su exnúmero dos, Marta Rovira, se pueda aliar con la tercera, Foc Nou, pues ambas defienden la necesidad de cambiar caras en el nuevo ciclo político.

La victoria de Junqueras, que partía como favorito al haber recogido 2.565 avales, se ha quedado corta ante la movilización histórica de los 8.030 militantes con derecho a voto y que ha terminado beneficiando a las otras dos listas. Militància Decidim cosechó 3.157 votos, el 48%, quedando debajo del umbral del 50% que evitaba ir a otra votación. Comienzan así otras dos semanas de vértigo para un partido cuyo apoyo es necesario para que prosperen los Presupuestos Generales y los de la Generalitat catalana. Godàs ha obtenido un total de 2.308 votos, el 35%. Los afines a las tesis de renovación de Rovira y del expresident Pere Aragonès habían logrado recoger inicialmente 1.510 avales. En tercer lugar se ha quedado la lista que lideraba Helena Solà, Foc Nou, con 824 votos (12%). Aportó en su día 468 avales. Hubo un 3,7% de votos en blanco.

Junqueras había intentado jugar a su favor, durante el último tramo de la carrera, el tono plebiscitario sobre su figura que había adquirido la carrera para elegir la nueva dirección. De ahí que de entrada su ambición quede de momento muy tocada. Su candidatura había girado en torno al relato de que él se enfrentaba al aparato del partido y representaba realmente el sentir de las bases.

La gran duda ahora es qué hará Foc Nou de cara a la votación de dentro de dos semanas. Los liderados por Solà habían evitado hasta ahora abrir el melón de qué pasaría en una eventual segunda vuelta, pues en su interior conviven diferentes posicionamientos sobre qué hacer. O bien podrían dar libertad de voto o adherirse. Por un lado, comparten la idea de la necesidad de cambio de caras en el nuevo ciclo político y de que se han de separar las responsabilidades institucionales de las de la dirección del partido. Por otro, ven a lista de Godàs como continuista y le afean que no sea más contundente ante el caso de los carteles difamatorios contra los hermanos Maragall.

Solà hace tándem con el exconsejero de la Generalitat y exportavoz del partido en Madrid, Alfred Bosch, en una candidatura que ha tenido como reclamo electoral no tener ninguna relación con la anterior dirección del partido, ser monolítica ante el rechazo al pacto con el PSC para investir a Illa y achacar a la falta de reivindicación independentista la caída del apoyo electoral. Sólo en las pasadas elecciones catalanas se dejó más de 170.000 votos con respecto a las de 2021 y perdió 13 escaños. El propio Bosch pide a Junqueras que revele si comparte las reflexiones de también exportavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, que en una entrevista a este diario abogó por caminar a un partido que no sea exclusivamente independentista.

El veredicto parcial de las urnas alarga más la interinidad en el liderazgo de los republicanos y que condiciona acuerdos clave tanto a nivel estatal como en Cataluña. A la espera del congreso de ERC, se habían ralentizado las conversaciones con el Gobierno de cara a pactar los Presupuestos Generales del próximo año. Los siete votos en el Congreso de los Diputados son claves para que todo llegue a buen puesto, como también lo son los 20 que los republicanos tienen en el Parlament. El president Salvador Illa los necesita para tener sus primeras cuentas. Los republicanos también tienen pendiente decidir si entran o no en el Ejecutivo en minoría del PSC en la capital catalana. En ese último punto, solo la candidatura de Junqueras está a favor.

La última vez que la militancia de ERC había sido consultada fue en julio pasado. Se trataba del récord en participación en procesos realizados desde que hace 13 años Junqueras y Rovira asumieron el liderazgo del partido. Entonces se sometió a votación el acuerdo alcanzado con los socialistas para investir a Salvador Illa, a cambio de un modelo de financiación singular para Cataluña. Se impuso el sí, con un 53,5% de voto a favor. El no cosechó: 44,8% de apoyo y la participación fue del 77%.

El camino hasta la votación de este sábado ha sido tortuoso y ha abierto a la formación independentista en canal. La ruptura del tándem Junqueras – Rovira, que mandaban en el partido desde septiembre de 2011, tuvo un gran componente emocional y que, mezclado con las amargas derrotas electorales tras llegar a las máximas cuotas de poder alcanzadas por ERC, derivó en un enfrentamiento muy bronco y lleno de ataques personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post