Inoxichel España Noticias La justicia abre una nueva causa al alcalde de Estepona por malversación tras una denuncia de acoso sexual | España

La justicia abre una nueva causa al alcalde de Estepona por malversación tras una denuncia de acoso sexual | España

El juez que investiga al alcalde de Estepona, José María García Urbano (PP), por una denuncia de acoso sexual ha decidido abrir una nueva causa para investigar un supuesto delito de malversación de caudales, según confirman fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Esa causa indagará sobre la supuesta contratación municipal como personal de confianza durante unos meses de la expareja del denunciante, con un sueldo de 3.600 euros, y sin que la mujer acudiera a su puesto de trabajo, según explican fuentes jurídicas. El juez Íñigo Villar Gómez, titular del juzgado de instrucción número 5 de Estepona, tomó esta decisión después de escuchar en declaración judicial a la mujer, que acudió como testigo. Fuentes municipales enmarcan estas denuncias en una “inadmisible e injusta campaña” y adelantan que la defensa del regidor solicitará el archivo de las actuaciones.

El juez Villar explica en una providencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, que, durante las diligencias del caso en el que se investiga el supuesto acoso sexual han encontrado “indicios de una posible malversación públicos” y considera que “ha de ser objeto de necesaria instrucción”. Para ello acordó abrir un nuevo procedimiento en el que se investigue únicamente ese delito y que se incluya la documentación que la que se desprenden esos indicios, y que fueron aportados por la mujer, como documentos relativos a su contratación y nóminas, su declaración judicial. Además, se sumará otra documentación que reclamaron al Ayuntamiento de Estepona el 10 de diciembre. Los hechos que se que investigan están comprendidos en el artículo 432 bis del Código Penal, que castiga a la autoridad o funcionario público que, sin ánimo de apropiárselo, destina a usos privados el patrimonio público puesto a su cargo. La pena contemplada oscila entre los seis meses a tres años de prisión y suspensión de empleo o cargo público de uno a cuatro años.

El instructor ha pedido que se informe al alcalde de estos hechos, para que pueda ejercer su derecho de defensa, y presumiblemente le citará a declarar cuando avance el procedimiento, según fuentes consultadas. Fuentes del consistorio esteponero enmarcan los hechos en una “inadmisible e injusta campaña para dañar la dignidad personal y la trayectoria del alcalde y del cargo que desempeña con una única y clara finalidad espuria”.

La denuncia fue presentada el pasado 22 de octubre y fue admitida a trámite una semana después. En el escrito, el hombre asegura comenzó a trabajar como funcionario en prácticas en primavera de 2022 y que ya entonces sentía que García Urbano “lo miraba” y le daba “un trato especial” que no era “acorde a la relación normal de trabajo que un alcalde puede tener con sus funcionarios”. Más tarde, asegura que le citó en un hotel “para tener relaciones sexuales” y que accedió “por miedo a perder su trabajo y, como consecuencia de ello, no poder mantener a su familia”. También mantiene que el regidor llegó a ofrecerle “una ayuda de 2.000 euros mensuales” y que incluso le ayudó en la búsqueda de un arrendamiento para él y su pareja en un edificio de la localidad de nombre Panorama. Entre otras manifestaciones, la denuncia recoge que, cuando quiso dejar de mantener esas relaciones sexuales, el regidor le amenazó con hacerle “la vida imposible”.

García Urbano (PP) declaró 18 de noviembre como investigado en el caso del presunto acoso sexual. Aquel día, que solo respondió a las preguntas de su abogado e insistió en que se trataba de una denuncia “falsa” y “sin fundamento”, según fuentes municipales. La declaración de la testigo, por la que se ha abierto la nueva causa de supuesta malversación, siguió a la del regidor. En ella, la mujer corroboró la denuncia y aportó otros detalles de los supuestos encuentros entre el denunciante y el regidor en los que se hablaba en la denuncia, según fuentes jurídicas.

García Urbano es alcalde de Estepona con el PP desde el año 2011, la primera convocatoria electoral tras el caso Astapa contra la corrupción, que en julio de 2008 puso patas arriba al PSOE local y se llevó por delante a los herederos del gilismo. En las pasadas elecciones, de 2023, obtuvo 17 de los 25 concejales del municipio y revalidó el título del regidor más votado entre los municipios de 50.000 habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post