David Broncano y Lalachus han vuelto a lograr el sorpasso para La 1 frente Antena 3, liderando esta vez la crucial emisión de las campanadas de Nochevieja y arrebatando el primer puesto a Cristina Pedroche y Alberto Chicote tras superar habitualmente en audiencia a El hormiguero con su programa La revuelta. El efecto Pedroche había encabezado la lista de programas más vistos durante las campanadas en los últimos tres años, pero esta vez la apuesta de RTVE ha logrado recuperar esa primera posición.
La 1 lideró desde la Puerta del Sol, con un 31,2% de cuota de pantalla y 4,8 millones de espectadores de media, frente al 28,1% y 4,3 millones de Antena 3, explica la consultora Dos 30′ a partir de los datos recopilados por Kantar Media.
La diferencia entre ambas opciones es en realidad mayor, ya que los espectadores también pudieron seguir a Lalachus y David Broncano a través de La 2, cuya emisión obtuvo otros 783.000 espectadores y 5,1% de cuota de pantalla, sumando un total de 5,6 millones de espectadores de media y 36,7% para TVE.
Como ocurre con La revuelta y El hormiguero, la irrupción de Broncano y Lalachus el día 31 de diciembre no afectó tanto Antena 3, que obtuvo con sus campanadas datos muy similares a los del año pasado, como sí hizo al resto de cadenas. El resultado de Telecinco quedó muy lejos de su competencia, logrando en su emisión especial desde Lanzarote tan solo un 4,8% de share y 753.000 espectadores de media. Esos resultados fueron incluso inferiores en el minuto de las campanas. Su emisión doble en Cuatro apenas mejoró esos datos, ya que Ion Aramendi y Blanca Romero, los rostros de las campanadas de Mediaset España, solo sumaron 1,5% de cuota y 234.000 espectadores más.
La Sexta anotó un 2,8% de share y 438.000 espectadores de media con las campanadas de Cristina Pardo y Dani Mateo. De hecho, la autonómica catalana, TV3, congregó a más gente que Telecinco, Cuatro y La Sexta, con 874.000 de espectadores de media en el especial liderado por la influencer Laura Escanes y el cantante Miki Núñez.
TVE también reinó en el minuto exacto de las 12 uvas, en el que creció hasta el 39% de share y 6,7 millones de espectadores, sumando los datos de La 1 y La 2. La cadena de Atresmedia logró en esos primeros 60 segundos del año un 32,6% de cuota de pantalla y 5,6 millones de espectadores de media.
En conjunto, fueron 29 millones de personas las que se congregaron frente la televisión en Nochevieja, lo que supone un 62% de la población española, apunta Dos 30′ en su informe. En cuanto al resto de programación nocturna del día 31 de diciembre, el ya tradicional especial humorístico de José Mota en La 1 no mostró signos de agotamiento y alcanzó los 3,6 millones de espectadores de media y el 31,8% de cuota de pantalla, que son datos muy por encima de la media habitual de la cadena (en torno al 10%).
Los espectadores también eligieron La 1 una vez completado el rito de las 12 uvas. La gala musical ¡Feliz 2025! presentada por Eva Soriano y Oriol Nolis triunfó con el 28,6% de cuota media de pantalla. En segunda posición se quedó la música de Cantando al 2025 de Antena 3 (17,1%), mientras que La 2 también impulsó sus datos con Cachitos Nochevieja, que se hizo en las primeras horas del 2025 con un 14,8% de share.
El día 1 de enero volvió a ser muy exitoso para La 1. En especial, lo fue el tradicional Concierto de Año Nuevo que obtuvo por la mañana un 31,4% de cuota y 1,9 millones de espectadores.