Inoxichel España Noticias Las críticas de teatro de la semana: una Guerra Civil que conecta con el público, un Chaves Nogales superficial y el lucimiento de Gonzalo Cunill | Babelia

Las críticas de teatro de la semana: una Guerra Civil que conecta con el público, un Chaves Nogales superficial y el lucimiento de Gonzalo Cunill | Babelia

Entre los estrenos de esta semana destaca sin duda el de 1936, el drama de largo aliento (más de cuatro horas) estrenado por Andrés Lima, Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga, bajo la dirección de Lima, que explica los pormenores de una contienda nunca suficientemente contada. Lo más importante es la gran emoción que consigue transmitir esta obra al público a pesar de su duración, nos cuenta Javier Vallejo en su reseña: “Podría haber seguido adelante 1936 durante una hora más, por cómo estaba de conectado el público en general”. Y añade que al resultado contribuye lo compacto del reparto y el equilibrio que guardan texto y música.

promo babelia 4-3

A tanto no llega la obra El maestro Juan Martínez que estaba allí, un texto de Manuel Chaves Nogales que, en el montaje de Xavier Albertí, se queda en una obra ligera y superficial, ya que, nos explica Raquel Vidales en su crítica, se destaca la parte humorística del texto, pero faltan la hondura del flamenco y la tragedia de la guerra que sí están presentes en la obra de Chaves Nogales.

Por último, en el Heartbreak Hotel de Barcelona se ha estrenado la obra Un sublime error, creada por el dramaturgo belga Jan Lauwers a propósito para mejor lucimiento del actor Gonzalo Cunill, con el que colabora desde finales de los años noventa. Y lo consigue. Con un traje blanco, en un monólogo en el que un hombre en su propio entierro cuenta, en palabras de Oriol Puig Taulé, una historia de amistad y de todas esas pequeñas cosas que hacen que la vida merezcan la pena, Cunill lo borda: “El tópico del actor que podría recitar el listín telefónico no podría ser más acertado”.

Ensayos de la obra '1936', Teatro Valle Inclán. Fotografía: JUAN BARBOSA

Andrés Lima dirige en el CDN un espectáculo de largo aliento, que produce una viva impresión, también por lo compacto del reparto y por el equilibrio que guardan texto y música

Escena de la obra 'El maestro Juan Martínez que estaba allí', Teatro de La Abadia. Fotografía: JAVIER NAVAL (TEATRO DE LA ABADÍA)

La versión teatral de la obra del periodista y escritor protagonizada por Miguel Rellán es una narración puramente anecdótica

Jan Lauwers 'Un sublime error'

El solo de Jan Lauwers creado para lucimiento de Gonzalo Cunill hace brillar la magia del teatro tranquilo y sutil

Criticas de teatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post