Inoxichel España Noticias Los bancos amargan el arranque del año al Ibex, que pierde los 11.500 puntos | Mercados Financieros

Los bancos amargan el arranque del año al Ibex, que pierde los 11.500 puntos | Mercados Financieros

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35, que arrancó el año 2025 en positivo y superando los 11.600 puntos, giró poco después a la baja y pierde alrededor del 1% y los 11.500 puntos, lastrado por los bancos, con el Santander y el BBVA perdiendo más del 4%. Las dudas que vuelve a generar la economía china, que sigue dando muestras de debilidad, sirve de excusa para dar rienda suelta a la recogida de beneficios. El selectivo español cerró 2024 con un alza de un 14,78%.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los más alcistas son:

Acerinox: 2%

Solaria: 1,9%

ArcelorMittal: 1,8%

Los más bajistas son:

BBVA: -4,5%

Santander: -4,2%

Banco Sabadell: -3,7%

Unicaja Banco: -3,5%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Los principales índices europeos también cambiaron al signo negativo tras unos minutos al alza. El Dax alemán cae el 0,33%, mientras que el Cac baja más del 1% y el Mib cede un 0,7%. El Ftse 100 de Londres registra ligeras subidas. El sector bancario, el más alcista en 2024, es el que peor se comporta en Europa, con un descenso del 1,54%. Además de los bancos españoles, también caen los irlandeses e italianos.

Las Bolsas chinas han cerrado con notables caídas, arrastrando a la mayoría de los mercados bursátiles asiáticos que han abierto esta madrugada -la Bolsa japonesa no volverá a abrir hasta el próximo lunes-, tras conocerse que el PMI manufacturero Caixin, si bien ha seguido indicando un ligero ritmo de expansión mensual de la actividad en el sector, ha sido más moderado que el alcanzado en el mes de noviembre, quedando la lectura, además, por debajo de lo esperado por los analistas. El índice CSI 300 de China cerró con una caída del 2,9%, mientras que el índice compuesto de Shanghái se desplomó un 2,7%. El índice de referencia de Hong Kong, el Hang Seng, bajó un 2,2%.

Muchos operadores esperan que el mercado carezca de una dirección clara hasta el Congreso Nacional Popular en marzo, donde se anunciarán el objetivo de crecimiento y las medidas de estímulo del gobierno.

Claves de la jornada

  • El año 2024 estuvo marcado por la resiliencia económica global, el comienzo del ciclo de flexibilización monetaria por parte de los bancos centrales ante una inflación controlada y la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
  • Se ha conocido que la actividad del sector manufacturero de España volvió a cobrar impulso durante el pasado mes de diciembre, según el índice PMI, que subió hasta los 53,3 puntos desde los 53,1 del mes anterior, acercándose así al nivel máximo de 32 meses registrado en octubre y ampliando a 11 meses consecutivos la secuencia de expansión.
  • Por su parte, la actividad de las fábricas de la zona euro volvió a deteriorarse en diciembre, según el índice PMI, que se situó en 45,1 puntos, frente a los 45,2 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en los tres últimos meses, con una fuerte divergencia entre países, destacando las mejoras en España y Grecia, en contraste con el empeoramiento observado en Alemania, Francia e Italia.
  • El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de China registró el pasado mes de diciembre una lectura de 50,5 puntos, frente a los 51,5 del mes anterior, lo que supone el tercer mes consecutivo de expansión, según el índice de gerentes de compra (PMI) publicado por Caixin. De este modo, el dato de la consultora despidió 2024 ligeramente por encima de la lectura oficial del índice PMI de 50,1 puntos, publicada este martes por la Oficina de Estadística de China.

¿Qué dicen los analistas?

Desde Renta 4 señalan que las Bolsas han tenido un buen comportamiento en 2024, apoyadas por el ciclo, los resultados empresariales (especialmente en EE UU) y las bajadas de tipos, y obviando los riesgos geopolíticos (Ucrania, Oriente Medio…). Con todo, los avances han sido heterogéneos por geografías, más intensos en EE UU, con el S&P +24%, Nasdaq +30% y Russell +10%, y más moderados en Europa (Eurostoxx 8%), donde el farolillo rojo ha sido Francia (CAC -2,5%) y han destacado en positivo Alemania (DAX +19%) y España (Ibex +14,5%).

De cara al ejercicio bursátil 2025, en Link Securities destacan que “a factores conocidos, y que tanto han influido en la marcha de los mercados de renta variable occidentales en 2024 como el pobre crecimiento económico en Europa, el estancamiento del consumo privado en China, la inflación y las políticas monetarias de los bancos centrales, hay que sumar lo que de nuevo puedan aportar e impactar a nivel global las políticas que ha prometido implementar la nueva Administración estadounidense. Nos referimos a la potencial implantación generalizada de tarifas a las importaciones estadounidenses, a la masiva desregularización y a las bajadas de impuestos a empresas y particulares, factores, todos ellos, que pueden terminar condicionando, para bien y para mal, el comportamiento de las Bolsas a ambos lados del Atlántico”. Añaden que “también habrá que estar muy atentos al desarrollo de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), sobre todo a la capacidad de las distintas compañías de comenzar a rentabilizar las grandes inversiones que están realizando en ella”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El euro se sitúa en los 1,0368 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, avanza posiciones hasta los 75 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se mantiene en el 3,061%.

Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post