Inoxichel España Noticias Los sondeos a pie de urna colocan a los socialdemócratas por delante de los ultras en las legislativas de Rumania | Internacional

Los sondeos a pie de urna colocan a los socialdemócratas por delante de los ultras en las legislativas de Rumania | Internacional

El Partido Social Demócrata (PSD), del actual primer ministro Marcel Ciolacu, habría ganado las elecciones legislativas celebradas este domingo en Rumania, según los sondeos a pie de urna difundidos al cierre de los colegios electorales este domingo. Si se confirman estos datos, el segundo partido más votado habría sido la formación de extrema derecha Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR, oro en rumano). Estos comicios se celebran apenas una semana después de que un candidato ultra desconocido, Calin Georgescu, sorprendiera al establishment político al vencer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Los socialdemócratas habrían obtenido una horquilla del 24,8% y 26%, por delante de AUR, liderada por George Simion, que se tendrían que conformar con entre el 19% y el 21,6%, según las encuestas de Curs e Inscop. En tercer lugar, habría quedado el Partido Nacional Liberal (PNL), que hasta ahora gobierna en coalición con los socialdemócratas, que tendrían una horquilla del 15,5% al 14,6%. Les seguirían los liberales conservadores de Unión Salvar Rumania (USR), con un porcentaje entre 15% y el 12,6%.

Otros partidos de extrema derecha, como SOS, de la polémica eurodiputada Diana Sosoaca, y el Partido de las Personas Jóvenes habrían entrado en el Parlamento, con un 7% y 5,5%, respectivamente. Estos sondeos no recogen la estimación de la diáspora, lo que podría hacer cambiar considerablemente el resultado final.

Los nervios están a flor de piel en Rumania desde hace varios días. La agitación desatada por las presidenciales del 24 de noviembre y por las sospechas de fraude que han llevado al Tribunal Constitucional a barajar la anulación de la primera vuelta celebrada ese día, una medida controvertida sobre la que los jueces se deben pronunciar este lunes y que ha supuesto la paralización de las campañas de los dos candidatos.

Tras depositar su voto esta mañana, Simion afirmó que votó “pensando en los jóvenes”. “Por primera vez después de 35 años [desde la caída de la dictadura comunista] para liberarnos de las cadenas y de quienes buscan mantenernos prisioneros en la pobreza en un país rico”, aseguró. Por su parte, la líder de los liberales de Unión Salvar Rumania y también candidata a la segunda vuelta de las presidenciales del próximo 8 de diciembre, Elena Lasconi, depositó su papeleta deseando un cambio de rumbo en el país. “Voto con la confianza de que no nos dejaremos arrodillar, de que seguiremos siendo libres y […] por un cambio en un país conducido 35 años por políticos incompetentes”, aseguró.

La sorpresa de Georgescu

“Voté por la paz, no por la guerra. Voté por el respeto, por una responsabilidad política total, totalmente dedicada a la nación rumana”, declaró Georgescu, el ultra que venció en las presidenciales sin ir respaldado por ningún partido y cuya popularidad se explica en gran medida por la red social TikTok. Georgescu no ha dado ningún dato de gastos de su campaña presidencial, pero el meteórico ascenso de su popularidad ha generado sospechas de fraude e interferencia extranjera. Poco tiempo después de conocerse los resultados del domingo pasado, las autoridades rumanas solicitaron a la Comisión Europea que investigara a la red social china por presunto incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales de la UE. Creen, como así ha demostrado Expert Forum, una organización especializada en la lucha contra las noticias falsas, que los mensajes del candidato ultraderechista y prorruso aparecían sin una identificación específica de contenido electoral.

Georgescu logró el apoyo de más de dos millones de rumanos, un 22,95% del electorado, cuando los sondeos ni siquiera le daban una cifra de dos dígitos. Quedó por delante de Lasconi, de 52 años, la alcaldesa de centroderecha de la pequeña ciudad de Campulung, que logró el 19,7% de los votos, y del actual primer ministro, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, que era el favorito y se tuvo que conformar con un 19,5%, quedando fuera de la segunda vuelta. Fue precisamente su formación de centroizquierda la que quiso organizar las parlamentarias y presidenciales seguidas para aprovechar la victoria que las encuestas vaticinaban a Ciolacu para asegurar su nombramiento como jefe de Estado. Pero un inesperado giro de guion ha provocado la previsible caída del líder socialdemócrata. Podría agarrarse al dictamen del lunes del Tribunal Constitucional para mantenerse vivo, pero ya ha anunciado que, en el caso de que el nuevo recuento le colocara en segunda posición, renunciaría a su plaza en la segunda vuelta para cedérsela al siguiente candidato, previsiblemente Lasconi.

Si no se cancelan los resultados ya conocidos, Lasconi se enfrentará a Georgescu, de 62 años, apodado el Mesías TikTok por sus declaraciones religiosas. Rumania asistiría a una pugna entre una candidata proeuropea y uno antioccidental que ha expresado abiertamente su admiración por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y por líderes fascistas de tiempos de entre guerras como el mariscal Ioan Antonescu, quien empujó a Rumania a aliarse con la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Georgescu los ha calificado como héroes de la nación rumana. Su campaña, que defiende una Rumania “neutral”, con ecos de narrativas prorrusas, han levantado la preocupación sobre el compromiso de Bucarest con la OTAN y la Unión Europea.

Este país de Europa del Este constituye una pata esencial de la seguridad del mar Negro, un punto muy caliente por la guerra de Ucrania, nación con la que Rumania comparte 650 kilómetros de frontera. Además, el país cuenta con 5.000 soldados de la OTAN frente a cualquier amenaza proveniente de Moscú. La embajadora de Estados Unidos en Bucarest, Kathleen Kavalac, expresó el sábado su inquietud por la situación actual: “Nuestra esperanza pasa por que el sólido historial de Rumania como socio democrático de confianza en Europa y en la comunidad euroatlántica no se vea empañado”.

El Ministerio de Defensa de Rumania, principal garante de apoyo logístico también de Moldavia, está analizando la posibilidad de derribar los drones rusos que entren en su espacio terrestre, después de que fragmentos de estos aviones no tripulados dirigidos hayan caído varias veces dentro de sus fronteras desde que comenzó el conflicto bélico hace casi tres años.

En una recepción para conmemorar el Día Nacional de Rumania, que se celebra este domingo, el presidente saliente, el liberal Klaus Iohannis, declaró el sábado que su país se halla ante la tesitura “existencial” de escoger entre “democracia o aislacionismo”. “Tenemos que elegir: la democracia y los valores fundamentales que nos han guiado como nación europea moderna o el aislacionismo, el misticismo extremista y el odio al pluralismo occidental”, señaló ante políticos, diplomáticos y personalidades de la cultura y el deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post