La calificadora Moody’s Ratings ha cambiado la perspectiva de la calificación de México de “estable” a “negativa”, pero ratificó la nota en “Baa2″. Esta acción se debe a la percepción de debilitamiento de la formulación de políticas y un entorno institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos, indico por escrito. Una perspectiva negativa implica que en la próxima revisión podrían rebajar la nota crediticia de México. A través de un comunicado, la agencia mencionó que por ahora la calificación soberana en “Baa2″.
“El deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras la ampliación del déficit público este año, lo que supone una desviación de un historial de larga data de déficits bajos independientemente de las presiones económicas”, explica Moody’s un día antes de la presentación del Paquete Económico 2025. La calificadora añadió que la reforma constitucional corre el riesgo de erosionar los controles y contrapesos del sistema judicial del país, con un posible impacto negativo en la fortaleza económica y fiscal de México.
La calificadora también reconoció que existe una mayor probabilidad de que los pasivos contingentes derivados de Pemex se materialicen en el balance del Gobierno, sin que se restablezca la sostenibilidad de la deuda de largo plazo de la petrolera y, por lo tanto, se mantengan los riesgos fiscales para el gobierno. La calificación, “Baa2″ fue ratificada por Moody´s debido a que el país continúa beneficiándose de una sólida fortaleza económica que seguirá estando respaldada por la diversidad de la economía, así como por los beneficios potenciales del nearshoring.
Tras conocer el cambio de la calificadora, la Secretaría de Hacienda, indicó que este ajuste no implica necesariamente una rebaja en la calificación, sino que responde a un análisis precautorio de la calificadora sobre el balance de riesgos percibido. “Es importante mencionar que la agencia no disponía en el momento de su Consejo de la información sobre el Presupuesto de 2025, la política fiscal propuesta para el próximo año o las proyecciones que la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión el día de mañana. Esta situación sugiere que el análisis y la perspectiva de Moody’s podría haberse beneficiado de una evaluación más detallada y actualizada”, añadió por escrito.
Hacienda defendió que la deuda del Gobierno de México mantiene un atractivo sólido en los mercados internacionales, demostrando un perfil resiliente ante las fluctuaciones económicas y la volatilidad financiera. “México cuenta con los amortiguadores fiscales necesarios para mitigar posibles escenarios adversos en el entorno global, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Hacienda con una gestión prudente que refuerza la fortaleza de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda”, zanja. El Gobierno de Sheinbaum también enfatizó que México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda.