
EFE
La bailaora Micaela Flores Amaya, más conocida por su nombre artístico La Chunga, ha fallecido a los 87 años, según confirmó su hijo, Luis Gonzalvo, en el programa televisivo de Antena 3 Y ahora, Sonsoles. La creadora llevaba más de una década afrontando un cáncer de pulmón: le fue diagnosticado en 2011, anunció que lo había superado pero volvió a aparecer en la fase final de su vida. La Chunga estaba considerada como uno de los referentes del flamenco y llegó a ser una auténtica estrella en los sesenta, tanto a nivel nacional como internacional. Además de su talento y su carisma, también se hizo célebre porque solía actuar descalza. Desde hace años, La Chunga vivía en una residencia para ancianos.
La artista nació en 1938 en Marsella, pero se crio en Barcelona. Empezó a bailar con solo seis años de edad, en los bares de su barrio de la capital catalana. Y allí la descubrió el pintor Paco Rebés, según recuerda la agencia Europa Press. Poco a poco, construyó una carrera que le llevó a pisar los tablaos más famosos de España y a entusiasmar al público en ciudades como Nueva York. Actuó en Europa, América, Asia y Australia. Incluso bailó en la sede de la UNESCO, en París, en 1965.
A lo largo de su vida, consiguió destacar también en otro arte: la pintura. Se convirtió, además, en fuente de inspiración para artistas como Rafael Alberti, José Manuel Caballero Bonald, Pablo Picasso o Salvador Dalí. La web especializada Imdb recoge también el paso de la creadora por el cine: cinco películas como actriz, incluidas De espaldas a la puerta, de José María Forqué, o La ley de una raza, de José Luis Gonzalvo.

DESCONOCIDO (EFE)
El frenesí que La Chunga transmitía con su baile llamó la atención de Dalí, quien le propuso una obra muy especial, un lienzo que dispuso en el piso sobre el que dejó varios tubos de pintura. Al son de la guitarra de Ramón Gómez, la bailaora se mueve descalza sobre la tela extendiendo el color y creando así un nuevo arte, la pintura con los pies, informa Europa Press.
