En esta novela de autoficción, Constance Debré relata el abandono de una vida tradicional: tras dos décadas casada, con un hijo y una carrera como abogada, decide romper con todo para resurgir como un ave fénix, redefiniéndose como una mujer que se considera libre. “Si él estuviera presente, no podría hacer todo lo que hago”, dice refiriéndose al hijo. Y lo que hace es “esperar, nadar y follar con mujeres”. Porque Debré cambia hasta su orientación sexual, se acuesta con mujeres, explora el deseo sexual, pero intenta no vincularse. Ha abandonado el trabajo para ser escritora y vive una vida minimalista: apenas tiene ropa, utensilios, y esto le permite moverse continuamente de un lado a otro sin ataduras. Se convence de que el desapego por lo material y por lo humano le evitará el sufrimiento. “Tiene ventajas, me dije a mí misma tras la muerte de mi madre. Lo mismo ocurre con la ausencia de un hijo. Porque la familia es un infierno. Porque te enloquece. Porque vivir demasiado cerca acaba generando odio. La vida doméstica no se me da muy bien”. Con una escritura subversiva y provocadora, la autora dinamita desde el privilegio de su posición las convenciones sobre la maternidad y la vida doméstica. Y enfrenta al lector con sus propias certezas sobre lo que implica cuidar y amar. “No existe el amor sin odio”, nos dice Debré.
Ocho libros para reflexionar sobre los vínculos familiares | Actualidad | Mamas & Papas
![](https://www.inoxichel.com/wp-content/uploads/XQCILNHGPVC6FAOFDYVSNTGG7U.png)
Categorías: