Inoxichel Paraguay local Paraguay concreta el primer envío de carne kosher a Estados Unidos – Negocios

Paraguay concreta el primer envío de carne kosher a Estados Unidos – Negocios

Este miércoles se concretó la primera exportación de carne vacuna con certificación kosher a Estados Unidos. Se trata de un embarque de 24.000 kilogramos que fue enviado por la firma Frigomerc para la comunidad judía que reside en el país norteamericano, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Para que la carne sea considerada kosher, debe cumplir con ciertas reglas religiosas y propias de la comunidad judía, que van desde el tipo de animal hasta el método de sacrificio y la preparación y limpieza de los cortes. Según la tradición, solo ciertos tipos de animales serán considerados “kosher”: los mamíferos deben ser rumiantes y tener pezuñas partidas.

Además, la faena se realiza a través de un ritual religioso y se exige igualmente el proceso de salado de los cuartos delanteros de la carne. Pese a que se trata de un segmento muy específico y exigente, Paraguay logró concretar la exportación de carne con certificación kosher para la comunidad judía de Estados Unidos, con un primer envío de 24.000 kilogramos, según reportó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Desde el ente indicaron que esta clase de oportunidades de mercado son el resultado del trabajo realizado de manera conjunta entre sectores público y privado del país para ganar la confianza internacional, a partir de la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal que se elaboran localmente.

carne kosher a EE.UU
Senacsa resaltó que esta clase de oportunidades de mercado son el resultado del trabajo realizado de manera conjunta entre sector público y privado del país. Gentileza.

Aprovechar “al máximo” un nuevo segmento de mercado

El titular de Senacsa, José Carlos Martin, mencionó en conversación con ABC que generalmente esta clase contrato de exportación se fija con base en cierta cantidad, aunque aclaró que se trata de un nuevo hito para el complejo cárnico nacional, que demostró que también puede conquistar segmentos dentro del mercado internacional.

“Estamos encontrando ya segmentos de mercado y también es algo a lo que debemos apuntar como país. Con la carne kosher, proveemos a un nicho, bien específico y muy exigente, con valores diferenciales”, explicó.

Adelantó además que seguirán trabajando junto con el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, con quien recientemente se reunió, para “explotar a fondo” el segmento de mercado que representa la carne con certificación kosher, buscando proveer a la comunidad judía internacional. “También, dependerá del sector privado. Se trata de un aspecto ya muy comercial”, añadió.

Pese a controversia, mantienen esperanza en el mercado de EE. UU.

La exportación de carne con certificación kosher a Estados Unidos se logró en medio de la polémica que generó la solicitud de la organización de productores de ganado “R-Calf USA” para prohibir el ingreso de producción cárnica paraguaya a su mercado.

Carne roja cruda
Durante el 2024, Estados Unidos se quedó con la quinta posición entre los principales compradores de carne paraguaya.

Bill Bullard, CEO de la organización de productores “R-Calf USA”, elaboró una serie de planteamientos para los primeros 100 días de la nueva administración de Donald Trump. En el manifiesto, hace hincapié en que el mandatario republicano debe endurecer los estándares de importación a EE.UU. y revertir la aprobación que consiguió Paraguay para ingresar a dicho mercado.

“En este sentido, el primer paso que el Congreso debe tomar es revertir la aprobación reciente de la administración Biden para la importación de carne de res fresca de Paraguay, que es un país que no está libre de fiebre aftosa”, se menciona en el pronunciamiento. No obstante, solo en diciembre último, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratificó el estatus sanitario de Paraguay como país “libre de la fiebre aftosa con vacunación”.

Al respecto, el presidente de Senacsa señaló que desde el sector cárnico “se está esperando lo mejor” y que la solicitud “no pase a mayores”, tal como sucedió en el pasado, cuando en el Congreso de EE.UU. se promovió un proyecto para prohibir el ingreso de carne paraguaya a dicho mercado. La iniciativa feneció en el periodo parlamentario pasado.

Nuestro objetivo es alcanzar en este 2025 envíos de 50.000 toneladas al mercado estadounidense, lo que ya incluye también la carne con certificación kosher”, indicó Martin.

Durante el 2024, Estados Unidos se quedó con la quinta posición entre los principales compradores de carne paraguaya, al importar 28.310 toneladas de proteína bovina paraguaya por valor de 143.768.327 dólares.

https://www.abc.com.py/negocios/2025/02/05/paraguay-concreta-el-primer-envio-de-carne-kosher-a-estados-unidos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post