En el marco de un conversatorio del Foro Económico Internacional del CAF desarrollado en Panamá, el presidente Santiago Peña fue abordado en relación a los constantes viajes que realiza al exterior. El mandatario dijo que su intención “es proyectar al Paraguay en el radar del mundo con determinación”. Dijo que aún no recibió invitación para ir a la Casa Blanca y que ”entiende” a Donald Trump sobre las estrategias que está abordando respecto algunas medidas anunciadas.
(PANAMÁ) Esta mañana el presidente de la República Santiago Peña participó de un conversatorio moderado por la periodista Gabriela Frías del canal de Noticias CNN, esto en el marco del Foro Económico Internacional que se realiza en Panamá. El mandatario fue abordado sobre algunos de los temas muy polémicos que ya tienen repercusión internacional como los sucesivos viajes oficiales que lleva acumulado en año y medio de gestión.
Lea más: En puertas otro “Santi Tour” y tras papelón en EE.UU., piden informes sobre viajes presidenciales
Ante la consulta sobre cuál es su intención con estos constantes viajes, y porqué la obsesión de posicionar al Paraguay, Peña respondió que para el, “Paraguay es el secreto mejor guardado” es una gema escondida y que nosotros los paraguayos nos hemos tomado la decisión de esconderla y que su objetivo es presentar al “Paraguay al mundo” con las cosas buenas que tiene y también con los desafíos que son muchos
En ese contexto habló de la disciplina fiscal y macroeconómica, crecimiento sostenido, disminución de la pobreza, ejemplo de democracia con elecciones limpias y transparentes. Comentó que quedó “obsesionado” en hacer conocer a su país, por la falta de conocimiento que hay sobre Paraguay
“Estamos cumpliendo con el rol fundamental del Estado: levantar a los más vulnerables y proyectar al Paraguay con determinación” afirmó.
Lea más: Peña participa mañana en foro Económico de CAF en Panamá
Sobre Trump y cambio de embajador
Por otra parte, sobre la situación vivida en Washington en la asunción del presidente Donald Trump, donde Peña no pudo ingresar, se le consultó si el cambio del embajador José Dos Santos Bedoya, que ocurrió solo unos días después de este papelón, fue en consecuencia de esto. Sin embargo, Peña negó que el cambio haya sido en represalia a esto y añadió que este cambio ya estaba previsto como se dio en otras embajadas desde que asumió la administración y consideraron que el tiempo era oportuno, además recordó que el gobierno de EEUU también ha cambiado a su embajador que tenía en Paraguay, por la salida de
“Estamos en el proceso de enviar a un nuevo representante” afirmó y reafirmó que Paraguay tiene una relación histórica muy fuerte con los Estados Unidos y que su intención es que esto se siga fortaleciendo.
“Estamos trabajando en demostrarle a EEUU no a una administración o a un presidente en particular, que la relación con Paraguay es mucho más importante de lo que se percibe.
Lea más: A una semana del papelón en EE.UU., Peña destituye al embajador en Washington
¿Cuál es el interés con EEUU?
Ante la consulta de que si este interés es a fin de recibir inversiones de este país, acotó que en un mundo donde hoy se están disputando balanzas comerciales, Paraguay debe ser uno de los países del mundo que tiene un déficit con EEUU (más importaciones que exportaciones) y que “nosotros no somos un problema” en ese sentido para ellos. “Paraguay tiene una economía que crece, se desarrolla que si bien tenemos nuestras situaciones, no estamos en riesgo de un bloqueo de mercado Paraguay es competitivo por la fuerza de su economía y eso le ha permitido ser mas resistente a cada uno de esos cambios políticos” afirmó el mandatario
Sobre medidas de Trump
También se le preguntó si es necesario que los presidentes de la región (América Latina) tengan una posición unánime sobre medidas anunciadas por Trump y que puede afectar a algunas economías, Peña indicó que no estaría de acuerdo con esto.
“Particularmente creo que no, creo que cada país tiene su particularidades y sus agendas bilaterales. Los países tenemos que unirnos en algo que sea en la defensa de principios y valores como es la democracia”, puntualizó Peña
Incluso dijo que “entiende a Trump” en relación a algunas estrategias que está implementando, ya que su interés como presidente, es poner a los EEUU primero.
Lea más: Trump anuncia que suspende financiamiento de EE.UU. a la OMS
Mulino: Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá
En el mismo evento y un poco antes, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, país anfitrión del Foro Económico, aprovechó su discurso para lanzar un mensaje contundente sobre algunas medidas anunciadas por Trump referente al canal de Panamá, donde una vez más reiteró que el Canal es y seguirá siendo de Panamá. Esto mencionó Mulino defendiendo la soberanía ante los dichos de Trump de su deseo de recuperar por la fuerza Bioceánica, ante una supuesta injerencia de China.
Repensar los modelos económicos
Por su parte Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, dio su discurso inaugural en el primer Foro Económico Internacional que se realiza en Panamá el 29 y 30 de enero. Con un llamado a la acción, resaltó la importancia de repensar los modelos de desarrollo y de fortalecer la integración regional para un crecimiento más equitativo y sostenible.
Añadió que CAF sigue comprometido en impulsar inversiones estratégicas, financiamiento innovador y alianzas público-privadas que permitan transformar la región, siendo ese puente estratégico para las futuras inversiones.
https://www.abc.com.py/economia/2025/01/29/pena-defiende-viajes-necesitamos-proyectar-al-paraguay-ante-el-mundo-con-determinacion/