Inoxichel Paraguay local Pese a mala gestión de Nenecho, “comunes” copan Municipalidad para cumplir sus obligaciones – Nacionales

Pese a mala gestión de Nenecho, “comunes” copan Municipalidad para cumplir sus obligaciones – Nacionales

En los últimos días, la sede de la Municipalidad de Asunción se vio copada por una importante cantidad de contribuyentes comunes” que se acercaron para cumplir con sus obligaciones. Pese a la pésima gestión del imputado intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), que mantiene la ciudad sucia y en ruinas, los ciudadanos, a quienes Nenecho culpa de esta situación, hicieron su parte.

Largas filas de vehículos, que incluso causaron problemas en el tránsito sobre la avenida Mariscal López, pudieron verse en los últimos días acercarse a la auto-caja instalada en el acceso principal de la sede municipal. Similar panorama fue constatado por ABC en las oficinas de Recaudaciones de la Comuna y en la otra auto-caja ubicada en la Dirección de Tránsito.

María Agustina Román, directora general de Recaudaciones de la Municipalidad, dijo que el alto movimiento obedece al próximo vencimiento de la promoción de descuento en el pago al contado de impuestos y tasas especiales. “Gracias a Dios hay muchísimos contribuyentes que se quieren acoger al beneficio del descuento de entre el 7% y el 8%, para quienes tienen la patente de rodados al día”, dijo.

Largas filas de ciudadanos pudieron verse este jueves también en la dirección de Tránsito de Asunción, para el pago de patente y registros.
Largas filas de ciudadanos pudieron verse este jueves también en la dirección de Tránsito de Asunción, para el pago de patente y registros.

La directora de Recaudaciones recordó que hasta mañana, viernes 31 de enero, rigen estos descuentos, tanto en la sede central de la Comuna, como en todas las bocas de cobranza, tanto aquellas instaladas en los centros municipales, como en todas las habilitadas por las empresas privadas que ofrecen este servicio.

Aún no hay cifras consolidadas

La directora de Recaudación, María Agustina Román evitó dar aún cifras estimativas del impacto que tendrá la importante concurrencia de contribuyentes, pero señaló que tradicionalmente, el mes de enero es el de mayor peso en la recaudación. En conferencia de prensa el lunes último, el Gabinete del intendente habló de una recaudación de más de G. 1.800 millones más solo en concepto de cartelería.

Román atribuyó además la alta afluencia al convenio firmado por la Municipalidad con la calificadora de riego Bicsa, calificada por concejales de la oposición como un mecanismo para intimidar a los contribuyentes. Desde su implementación en diciembre pasado, la “lista negra” había tenido todavía un impacto menor en las recaudaciones –al rededor del 5% de la morosidad-, aunque solamente en los contribuyentescomunes”.

Román reconoció que todavía son pocas las instituciones públicas que se acercaron a interiorizarse de su situación impositiva. El Instituto de Previsión Social (IPS), por ejemplo, todavía no completó el pago de más de G. 18.000 millones que con el que tenía previsto cerrar el año 2024. Tras un pago parcial de G. 13.000 millones, que le permitió a Nenecho pagar aguinaldos, IPS ya no volvió a realizar ningún pago. En total, la previsional le debe a la Comuna más de G. 75.235 millones (US$ 10 millones, aproximadamente), en concepto de impuestos atrasados que fueron recurridos ante la Justicia.

Los vehículos también coparon las Auto Cajas instaladas en la Municipalidad de Asunción.
Los vehículos también coparon las Auto Cajas instaladas en la Municipalidad de Asunción.

Mientras Nenecho aprieta a los contribuyentes comunes con la firma de más convenios con empresas privadas para incluirlos en su “lista negra”, el Estado paraguayo le debe a la Municipalidad de Asunción al rededor de G. 450.000 millones, lo que equivale al 50% de la recaudación total de un año. Sin embargo, por ley, el Estado podría acogerse al beneficio de exonerarse G. 100.000 millones, que corresponde al impuesto inmobiliario, según cifras que había dado la misma directora Román en diciembre pasado.

Nenecho culpa a contribuyentes

El imputado intendente de Asunción mantiene un discurso de responsabilizar a la ciudadanía del actual estado de la ciudad. Apenas una semana atrás, al ser consultado por la contaminación urbana, provocada por la pésima gestión de los residuos de su administración, se lavó las manos al señalar que “la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia”.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-cartista), imputado intendente de Asunción, junto a Nelson Mora, su jefe de Gabinete.
Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-cartista), imputado intendente de Asunción, junto a Nelson Mora, su jefe de Gabinete.

En la misma línea discursiva, Nelson Mora, jefe de Gabinete de Nenecho, insistió este lunes en culpar a los contribuyentes del estado calamitoso en el que se encuentra el Centro histórico de Asunción, limitando la crisis solo al estado de las casas y veredas, obviando el estado de espacios públicos como plazas, calles y paseos centrales.

Nenecho sigue sin mostrar facturas por los bonos

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), imputado intendente de Asunción, sigue sin mostrarle a la ciudadanía los documentos que prueben el destino final de más de G. 500.000 millones de bonos que debían ser destinados a obras, pero que fueron desviados por su administración.

Esta denuncia, realizada en marzo por ABC, fue confirmada por la Contraloría General de la República, que elevó el caso a la Fiscalía, donde se abrió una investigación. Hasta ahora, el intendente no exhibió a la ciudadanía ni una sola factura que demuestre el destino final de ese millonario monto que, según su gabinete, fue a gastos operativos.

Pese a los múltiples requerimientos de acceso a la información pública, Nenecho no puede demostrar la trazabilidad del dinero que ya no aparecía en las cuentas bancarias de la Municipalidad en el año 2024. Sorpresivamente, en el presupuesto 2025, aprobado en noviembre del año pasado, se hicieron aparecer G. 410.668.317.108 como saldo de bonos.

Ante la Contraloría, tratando de explicar el desvío, Nenecho dijo que la Municipalidad se rige por un sistema de cuenta única que, según él, le permite desviar los fondos que eran para obras a otros “gastos operativos”, amparado en la ordenanza 175/18. El intendente hizo “aparecer” una supuesta reglamentación a la ordenanza, la resolución 2424/19, de fecha 31 de diciembre de 2019 (asueto), sin embargo, el propio Rodríguez había negado su existencia a la Contraloría, en 2020.

https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/30/pese-a-mala-gestion-de-nenecho-comunes-copan-municipalidad-para-cumplir-sus-obligaciones/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post