SAN ESTANISLAO. Los sesameros de esta zona iniciaron oficialmente la cosecha de este importante rubro alternativo de la zafra 2024-2025, cuyas parcelas se encuentran distribuidas en las diferentes fincas rurales de los productores. Según la información brindada por los labriegos, hasta el momento, la mayoría de las parcelas cosechadas están dando un buen rendimiento, a pesar de que en algunos lugares no se pudo alcanzar el resultado deseado debido a la larga sequía.
De acuerdo con el registro que maneja la oficina regional de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la parte sur de San Pedro existen unas 10.000 hectáreas de la oleaginosa, con un promedio de rendimiento de 600 a 1.000 kilos por hectárea. El precio actual del producto en finca es de G. 9.000, pero se espera que esto pueda aumentar más adelante.
En lo que respecta a la cosecha de esta temporada, uno de los productores del rubro, asentado en la Calle 6.000 Marengo, del distrito de Santaní, Arnaldo Britez, señaló que esta semana ya está terminando la tarea del corte y secado de las plantas en un terreno de dos hectáreas y media, con un rendimiento aproximado de 800 kilos por cada fracción, refirió.
Lea más: Producción agrícola: sesameros preparan la cosecha de la temporada
“Para mí no es un rendimiento muy bajo, a pesar de que siempre como productor esperamos un poco más. Sin embargo, si el precio llega a alcanzar los 10.000 guaraníes, ya voy a poder saldar los gastos realizados en la plantación, primeramente en la preparación del suelo, compra de semillas y el cuidado del cultivo”, enfatizó.
Gral. Aquino
Por su parte, el productor Inocencio Benítez, de la compañía 4 Vientos de Gral. Elizardo Aquino, informó que en su zona también ya se está trabajando en el corte y secado de las plantas; incluso, en varias fincas ya se iniciaron el trillado y embolsado del grano para su posterior venta a los centros de acopio existentes en el municipio y a otros compradores de la oleaginosa, indicó.
Lea más: Sequía pone en riesgo la producción de sésamo de la temporada
Buen resultado
Sobre el punto, el gerente regional de la Deag, con oficina en San Estanislao, Oscar López, expresó que, de acuerdo con el informe que recibe diariamente de los técnicos y de los productores involucrados en esta actividad agrícola de las distintas localidades de la parte sur de San Pedro, el promedio de producción del sésamo de esta zafra es de 600 a 1.000 kilos por hectárea, lo que significa un incentivo muy favorable para las familias que se dedican al cultivo y comercialización de este producto, mencionó.
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/01/productores-iniciaron-la-cosecha-de-sesamo-de-la-zafra-2024-2025/