Inoxichel Paraguay local Reclaman “favoritismo” del MAG para otorgar permisos de importación de tomate: esta es la respuesta del ente – Economía

Reclaman “favoritismo” del MAG para otorgar permisos de importación de tomate: esta es la respuesta del ente – Economía

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma) reclamó el “favoritismo” del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la hora de otorgar la autorización fitosanitaria de importación (afidi) que permite el ingreso de tomate desde el extranjero. Desde la institución respondieron que las acreditaciones se están concediendo de “forma gradual”, atendiendo que aún hay disponibilidad de producción nacional.

De la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) depende la obtención de la autorización fitosanitaria de importación (afidi). Si bien el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) verifica las condiciones “fitosanitarias”, para ingresar productos frutihortícolas se requiere atravesar primeramente el filtro de dicha dirección del MAG, especialmente cuando se trata de rubros sensibles como el tomate.

Ante una menor oferta de la producción nacional y para evitar una “disparada de precios”, el MAG autorizó a finales de enero pasado la importación gradual de tomate. No obstante, según el reclamo de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma), la institución demostró “favoritismo” hacia ciertas asociaciones a la hora de otorgar los “afidis”.

Eduardo Villareal, integrante de Asicoma, explicó a ABC que el MAG debería beneficiar a los “importadores que han comprado a la agricultura familiar” durante los primeros 20 días hábiles en que se liberó la importación, según se estableció institucionalmente. No obstante, reclamó que pese a que sus compañeros de asociación cumplen con el requisito, siempre se prioriza a otros comerciantes u asociaciones, lo que consideran es “sugerente”.

“Cuando inicia la cosecha de la producción nacional, la Dirección de Comercialización se encarga de llamar a todos los importadores a fin de que ayuden con la compra nacional. Pero, cuando se va a habilitar la importación, solo algunos manejan la información. Siempre son los mismos actores beneficiados, ya sea en el rubro de la papa, cebolla o el tomate”, cuestionó.

Cuestionan demanda “insatisfecha”

Lamentó que, pese a que cumplen con los requisitos del MAG, los asociados de Asicoma siempre resultan “desplazados” a la hora de acceder al afidi. “Esta vez, para el tomate, la habilitación fue gradual. Cuando parecía nuestro turno, nos facilitaron una lista de productores que solo disponen de 3.600 kilos, pese a que la demanda de mercado ronda los 180.000 kilos diarios”, explicó.

Mencionó que esta dinámica está afectando los precios: actualmente, una caja de tomate (de más de 18 kilos) se puede encontrar desde G. 200.000. Durante el mes de enero, este mismo producto estuvo fluctuando entre 150 y 160 mil guaraníes, mientras que los consumidores en las góndolas estaban comprando desde 13 mil guaraníes el kilo.

Aclaró que mientras solo una parte de sus asociados recibió el último jueves la autorización afidi, el MAG sigue beneficiando a quienes ya accedieron a la acreditación en la primera etapa.

La explicación del MAG

El titular de la Dirección de Comercialización del MAG, el ingeniero Ernesto Sotelo, señaló en conversación con ABC que, hasta el momento, se ha habilitado la importación de tomate de forma gradual. Así, detalló que solo el 5 de febrero pasado se volvieron a otorgar los permisos y, desde entonces, se han contabilizado 20 afidis debido a que “se debe cuidar la producción nacional, que aún está disponible”.

“Ante el gran número de solicitudes, se viene otorgando la acreditación de forma gradual. No se puede dar todo de ‘una vez’. Tratamos de ser equitativos también, pero debemos precautelar a los productores nacionales y que se siga comprando desde las fincas. Por determinación del MAG, se seguirá procediendo de esta forma”, indicó.

Sotelo hizo énfasis en que el deber del MAG es proteger la producción nacional y, sobre todo, los pequeños agricultores, que “se han esforzado en sostener la producción aún en esta época del año (verano), que es muy difícil”.

“Además de las ferias agropecuarias, el MAG está apostando por su programa de Producción de Tomate en Verano, cuyos resultados se empezarían a ver desde la quincena de febrero”, añadió.

https://www.abc.com.py/economia/2025/02/07/reclaman-favoritismo-del-mag-para-otorgar-permisos-de-importacion-de-tomate-esta-es-la-respuesta-del-ente/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post