En los últimos años, la recaudación tributaria en Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido, reflejando no solo el aumento de la actividad económica sino también mejoras en la administración fiscal. Entre 2020 y 2024, los ingresos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) pasaron de G. 13,97 billones a G. 23,08 billones, lo que representó un crecimiento de 65% en términos nominales. Sin embargo, el peso relativo de los distintos impuestos ha variado, evidenciando cambios en la estructura impositiva del país.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) derivado de actividades comerciales, industriales y de servicios sigue siendo el pilar de los ingresos tributarios, alcanzando G. 11,46 billones en 2024; es decir, 57% más que en 2020. No obstante, su participación en la recaudación total ha disminuido levemente, pasando del 52% en 2020 al 50% en 2024. Esto sugiere que si bien el IVA sigue siendo la principal fuente de ingresos, otros tributos han ganado protagonismo dentro del esquema fiscal.
Fuerte crecimiento del IRE
Uno de los cambios más significativos se observa en el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), cuya recaudación pasó de G. 3,24 billones en 2020 a G. 8,83 billones en 2024, mostrando un crecimiento de 172% en términos absolutos. En consecuencia, su participación en la recaudación total aumentó de 23% en 2020 a 38% en 2024. Esto refleja una mayor contribución del sector empresarial a la estructura tributaria, producto de varios ajustes, un aumento en la formalización y en el control fiscal por parte del Estado.
En tanto que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) ha mantenido una participación estable, representando alrededor de 2% de la recaudación total. A pesar de la ampliación gradual de su base impositiva, su peso dentro del sistema tributario no ha cambiado de manera significativa.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) también ha mostrado estabilidad, con una contribución que oscila entre el 2% y el 3%. Esto indica que aunque ha crecido en términos absolutos, su importancia relativa en la recaudación total se ha mantenido.
![Evolución de la participación en los ingresos por impuestos](https://www.abc.com.py/resizer/v2/YIMIQ2RYAVD3ZO62WCXSK4YLEU.jpg?auth=463148368a03a61be148f35e2ccbc6ebfd6df0e82d43e67d98a2fed66d3873b4&width=770&smart=true)
En cuanto al Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) ha registrado un aumento en su recaudación, pasando de G. 867.399 millones en 2020 a G. 1,49 billones en 2024, aunque su peso dentro de la recaudación total ha permanecido estable en torno al 6%. Esto sugiere que, a pesar del incremento en la rentabilidad de las empresas, la estructura tributaria ha absorbido ese crecimiento sin modificar su distribución relativa.
Finalmente, la recaudación tributaria en Paraguay revela una estructura fiscal en proceso de transformación. Si bien el IVA sigue siendo el impuesto más relevante, su participación relativa ha disminuido en favor del IRE, que se ha consolidado como la segunda mayor fuente de ingresos fiscales.
En términos de política fiscal, el fortalecimiento del IRE y la estabilidad del IRP pueden contribuir a reducir la dependencia del IVA, favoreciendo una estructura impositiva más equilibrada. No obstante, el principal desafío radica en continuar promoviendo la formalización y mejorar los mecanismos de fiscalización para garantizar la sostenibilidad de los ingresos públicos a largo plazo.
Más recaudación
Entre los años 2020 y 2024, los ingresos de la actual Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) pasaron de G. 13,97 billones a G. 23,08 billones.
Liderazgo que decae
Si bien el IVA (Impuesto al Valor Agregado) sigue siendo la principal fuente de ingresos, otros tributos han ganado protagonismo dentro del esquema fiscal.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones
https://www.abc.com.py/economia/2025/02/08/reconfiguracion-en-la-participacion-de-los-impuestos-en-paraguay/