Inoxichel España Noticias Sánchez lleva la tragedia de Valencia a la cumbre Bakú: “No es un hecho aislado, el cambio climático mata, debemos actuar” | España

Sánchez lleva la tragedia de Valencia a la cumbre Bakú: “No es un hecho aislado, el cambio climático mata, debemos actuar” | España

Pedro Sánchez llevó hasta Bakú, donde se celebra este año la cumbre climática mundial, un mensaje claro de apuesta por las políticas de transición ecológica en un momento en que son puestas en cuestión por muchos países. Sánchez ha llevado a Bakú la tragedia de la dana en Valencia como un ejemplo claro de que el cambio climático tiene consecuencias dramáticas directas sobre la población mundial. “En España, en Valencia, hemos sido testigos de uno de los mayores desastres climáticos en nuestra historia. Más de 220 personas han perdido su vida en mi país, y ellas son la razón por la que estoy aquí, para decir alto y claro que el cambio climático mata, y también para buscar soluciones para evitarlo”, arrancó el presidente del Gobierno en su primera participación en una mesa de la cumbre, en un discurso en inglés.

El presidente español ha usado la tragedia para intentar presionar a los demás líderes para que actúen ya frente al calentamiento, también en los países en vías de desarrollo, que tienen más dificultades para cumplir algunos objetivos, y en otros desarrollados que se niegan a bajar las emisiones al ritmo pactado. De hecho Donald Trump ya renegó de los acuerdos de París en su primer mandato y es muy probable que vuelva a hacerlo en el segundo.

Sánchez ha insistido en Bakú en que lo de Valencia ni es puntual, ni es casual. “Lo que ha pasado en Valencia no es algo aislado. Está pasando en cada uno de los rincones del planeta. Por eso debemos ser ambiciosos en esta cumbre. No podemos mirar para otro lado. Tenemos que actuar ya”, ha insistido antes de recibir un aplauso de otros participantes.

Como sucede en todas estas cumbres, que suelen concluir con compromisos, pero que en muchas ocasiones no se cumplen, y que ahora están especialmente cuestionadas porque se celebran en países petroleros que representan lo contrario de la descarbonización y según muchas organizaciones tratan de blanquearse financiando estos encuentros, Sánchez animó a los participantes a lograr acuerdos de fondo. “Bakú debería ser recordado como el momento en que cambiamos palabras por números”, aseguró el presidente. El jefe del Gobierno reivindica que España ha hecho los deberes en este punto: “España ha ido más allá de lo previsto en 2023, estamos dedicando 1.400 millones para el cambio climático”, insistió. Pero también dejó claro que el gran problema ahora es que no hay financiación suficiente para que los países en vías de desarrollo implementen sus planes contra el cambio climático. “Necesitamos mejor financiación. Esta COP tiene que ser una plataforma para lograrlo. La financiación en los países en desarrollo no es suficiente. Tenemos que innovar nuestro sistema de financiación, movilizar al sector privado, a las grandes fortunas, tenemos que reflejar una nueva realidad de un mundo que ha cambiado”, ha insistido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post