El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) no puede cumplir con las demandas de urgencias ante la falta de ambulancias. Opera con menos de la mitad de la flota, mientras los vehículos permanecen durante meses en la estación base.
Ambulancias que deberían estar operativas para prestar servicio de urgencia se encuentran descompuestas desde hace meses, denuncian funcionarios del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), dependiente del Ministerio de Salud Pública.
Más de la mitad de todo el parque automotor del SEME se encuentra en mal estado y a la espera de su compostura; sin embargo, esta situación no se da sólo en este momento, sino que lleva meses en esa situación, aseguran los funcionarios.
Vicente Riveros, funcionario del SEME, manifestó que esta situación la padecen desde hace más de un año, que se llegó a la instancia de la intervención, pero hasta el momento no se dieron los resultados.
Comenta que la falta de mantenimiento dejó hospitalizada a una funcionaria que fue embestida por una ambulancia cuyo freno no respondió. Ocurrió en el predio del SEME.
“Llegamos a todas las instancias posibles, nos manifestamos, somos perseguidos y estamos sumariados por realizar las denuncias”, lamentó.
Lea más: Video: Las ambulancias del Seme no están mejor y se caen a pedazos
Exigen una respuesta inmediata para dejar de poner en riesgo la vida de los funcionarios, de los pacientes que acuden al servicio por alguna emergencia y de terceros.
“Si tenemos que salvar la vida del paciente, tenemos que exceder un poco los límites de circulación con las ambulancias y ponemos en peligro, también, la vida de terceros en la calle por la falta de mantenimiento”, manifestó.
Agregó que, ayer miércoles, una ambulancia en circulación perdió la dirección cuando ingresaba al Hospital Central del IPS y el conductor logró frenar por la barandilla de protección peatonal. Los funcionarios y el paciente salieron ilesos.
El parque automotor del SEME es de 35 vehículos, de los cuales, sólo 12 están operativos.
Sin aire acondicionado
Lamentó que las pocas ambulancias en servicio no cuenten con aire acondicionado. “Los pacientes salen de terapia intensiva o de una sala común con aire y tienen que subir a una ambulancia que está a 50 grados de calor”.

https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/09/seme-opera-solo-con-12-ambulancias-ante-falta-de-mantenimiento-demanda-de-urgencias-no-pueden-ser-atendidas/